Empleo y Capacitación
Subsecretaría de Empleo y Capacitación
La Subsecretaría de Empleo y Capacitación, perteneciente al Ministerio de Producción el cual dentro de sus facultades formula políticas y las ejecuta a través de acciones de gobierno buscando desarrollar, controlar y sobre todo promover las actividades productivas provinciales en la búsqueda de distintos mercados y financiamientos óptimos para lograr el desarrollo equilibrado, equitativo y sustentable de los sectores y regiones económicas de la provincia. Las acciones de gobierno mejoran la eficiencia del recurso humano disponible en el área, diseñando y ejecutando políticas de control y fiscalización de las actividades productivas, que aseguren la calidad, sanidad y genuinidad de la producción, la sana competencia y la transparencia de los mercados, propiciando políticas de competitividad.
Financial District
%
+Empleos genuinos
%
+Empresas participan
%
+Capacitaciones
Misión
Generar mayores y mejores oportunidades de empleo, que se lleven a cabo de forma eficiente y eficaz, gracias a los programas de capacitación laboral, los cuales ofrecen oportunidades de crecimiento tanto a nivel laboral como personal, dignificando a nuestros ciudadanos, protegiendo el ejercicio pleno de sus derechos y fortaleciendo el desarrollo económico y social de la provincia de Mendoza.
Visión
La dignificación del ser humano, a través de la reinserción laboral, aumentando su percepción de utilidad para la sociedad en general y en concreto para los empleadores e instituciones en las que trabaje, generando mayores oportunidades de empleo, el cual debe ser digno y eficiente buscando el crecimiento de nuestra economía y desarrollo provincial.
Función
- Desarrollar e implementar políticas y programas para promover el empleo y la capacitación laboral en la provincia.
- Coordinar con otras entidades gubernamentales, instituciones educativas y organizaciones del sector privado para mejorar la empleabilidad de los ciudadanos mendocinos.
- Administrar y supervisar programas de empleo y capacitación financiados por el gobierno provincial.
- Brindar asistencia técnica y asesoramiento a empleadores y trabajadores en temas relacionados con el empleo, la formación profesional y el desarrollo de habilidades.
- Realizar investigaciones y análisis sobre el mercado laboral de la provincia para identificar oportunidades y desafíos.
- Promover la inclusión laboral de grupos vulnerables, como jóvenes, personas con discapacidad y desempleados de larga duración.
- Evaluar el impacto de los programas y políticas implementados para garantizar su eficacia y realizar ajustes según sea necesario.
- Coordinar con otras áreas del gobierno provincial para asegurar la coherencia e integración de las políticas relacionadas con el empleo y la capacitación.
- Mantener una comunicación fluida con la comunidad, las empresas y otras partes interesadas para entender sus necesidades y preocupaciones en materia de empleo y capacitación.

Dirección de Empleo y Desarrollo Empresarial
Nuestra misión es procurar el bienestar social de los y las mendocinos/as
mediante la implementación de políticas públicas para lograr el crecimiento de todas las empresas de la provincia. Nos comprometemos a promover programas y proyectos que fomenten la generación de empleos de calidad e impulsen la competitividad y el crecimiento de las empresas locales.
Aspiramos a lograr condiciones de pleno empleo para ciudadanos de Mendoza, garantizando el ejercicio de derechos a través de la mejora de sus oportunidades laborales. Además, buscamos que todas las empresas de la provincia se conviertan en motores de crecimiento económico y desarrollo sostenible.
- Fomentar la asociatividad entre el sector público y privado, sindicatos y organizaciones civiles para impulsar el desarrollo económico y social.
- Fortalecer el sector empresarial mediante políticas que favorezcan la contratación y mejora del personal, con el objetivo de aumentar la productividad y mejorar los servicios.
- Realizar estudios del entorno económico y empresarial para orientar políticas y programas de desarrollo.
- Contribuir al diseño y ejecución de políticas públicas para el fomento del desarrollo empresarial en coordinación con otras instituciones gubernamentales y actores del sector privado.
- Colaborar con instituciones gubernamentales, organismos internacionales, cámaras empresariales y organizaciones civiles para promover el desarrollo empresarial de manera integral y coordinada.
- Administrar la base de datos de los trabajadores vinculados a acciones de capacitación e inserción laboral.
- Diseñar y promover un plan estratégico de inserción laboral, identificando perfiles laborales y demandas del mercado.
- Sistematizar información socio-productiva de la provincia para tener una visión actualizada de su matriz productiva.
- Establecer un convenio marco de articulación con las oficinas de empleo municipales para la ejecución conjunta de programas de empleo y capacitación laboral.
Coordinar mesas de trabajo con cámaras empresariales, sindicatos y ONGs para promover de forma conjunta políticas que faciliten el desarrollo de cada sector.
Coordinación de Mejora de la Empleabilidad
Facilitar el desarrollo integral de habilidades y competencias de los individuos para aumentar su empleabilidad y contribuir al crecimiento económico y social de la comunidad.
.
Ser líderes en la promoción de la empleabilidad, ofreciendo programas innovadores y soluciones personalizadas que empoderen a las personas para alcanzar su máximo potencial profesional.
- Desarrollar y ofrecer programas de formación y capacitación adaptados a las necesidades del mercado laboral local y global.
- Brindar asesoramiento y orientación profesional individualizada para mejorar la empleabilidad de los usuarios.
- Establecer alianzas estratégicas con empresas, instituciones educativas y
- organizaciones gubernamentales para crear oportunidades de empleo y prácticas profesionales.
- Promover la educación continua y el aprendizaje permanente como herramientas fundamentales para la mejora de la empleabilidad.
- Realizar investigaciones y análisis de tendencias laborales para anticipar las demandas del mercado y ajustar los servicios ofrecidos en consecuencia.
- Evaluar constantemente el impacto de los programas y servicios ofrecidos, y ajustarlos según sea necesario para garantizar resultados efectivos.
- Fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, atendiendo especialmente a grupos vulnerables o en situación de riesgo.

Lic. Emilce Vega Espinoza
Subsecretaria de Empleo y Capacitación

Tec. Malena Carricondo
Directora de Empleo y Desarrollo Empresarial

Lic. Facundo Pajot
Coordinador de Mejora de la Empleabilidad