Programas en implementación

Caminos de la libertad
Pasaporte Sanmartiniano

SGR de los Andes
Senderos de Gran Recorrido
Descripción
Se trata de una estrategia de oferta turística basada en el turismo cultural y patrimonial, que apela al interés mundial por lugares históricos, monumentos y tradiciones locales. Su objetivo principal es rescatar, revalorizar y sistematizar los hitos vinculados a la vida y legado del General San Martín, poniendo en valor tanto su relevancia histórica como su impacto en la identidad nacional.
A través del pasaporte, los visitantes podrán documentar sus recorridos, aprender sobre la historia de la independencia, y desarrollar un vínculo emocional y empático con la figura de San Martín. Este proyecto también fomenta la transmisión de valores como la libertad, el patriotismo y el altruismo, contribuyendo a fortalecer la identidad argentina.
Descripción
Se trata del primer sendero de gran recorrido formal de Mendoza, con más 500 kilómetros de aventura, naturaleza e historia.
Al asociar una serie de antiguos caminos que recorren toda la montaña mendocina, se logra una travesía que parte desde la base de Cerro Aconcagua y se adentra por valles longitudinales que median la Cordillera del Límite y el Cordón Frontal, macizos que dan nacimiento a los grandes ríos de Mendoza. Continúa recorriendo la transición de los Andes Centrales a los Patagónicos, para luego concluir en el Paso Pehuenche, en Malargüe.
Un sendero de 500 kilómetros, que une el Norte y Sur provincial, ofreciendo redescubrir paisajes olvidados y develar otros desconocidos de nuestra cordillera.
Talleres de Desarrollo de la Red de Senderos de GR de Los Andes
Vivencias Mendocinas

Descripción
Esta ruta no solo brindará a los visitantes la oportunidad de descubrir los olivares y las instalaciones de producción de aceite, sino que también les permitirá sumergirse en la rica herencia cultural, natural y gastronómica asociada al olivo y al AOVE.
Los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre la historia del olivo, el proceso de elaboración del AOVE y degustar la amplia gama de sabores que este aceite único puede ofrecer.

Descripción
Cada rincón de la provincia alberga historias, costumbres culinarias arraigadas, sabores auténticos y técnicas ancestrales, que han sido cuidadosamente conservadas por generaciones.
“Paisajes con Sabor a Mendoza” no solo se enfoca en el crecimiento económico, sino que también incorpora un componente educativo crucial. Su propósito es promover la conciencia sobre el consumo responsable y la sostenibilidad, alentando prácticas que respeten el medio ambiente y ayuden a preservar los recursos naturales.

Descripción
Estas Casas, Casonas y Altares trascienden sus estructuras físicas para constituirse en símbolos arraigados en la identidad cultural de nuestra región.
Compuestas por elementos tangibles, narrativos y alegóricos, desde la nobleza de sus materiales y mobiliarios, pasando por sus diseños arquitectónicos, sus elementos artísticos o devenires históricos, poseen la capacidad de ser la memoria que refleja la identidad local, para presentarla de manera cautivante a quien las visita.
El Programa busca reconocer los valores simbólicos de nuestro paisaje cultural, sus usos y dimensiones, gestionar su conservación y preservación para generaciones futuras, generando riqueza de manera directa e indirecta, contribuyendo a la economía del entorno a través de un uso turístico y local.

Descripción
Son auténticos oasis donde el pulso de la vida urbana o rural desacelera, y el reloj parece detenerse para permitir una conexión genuina, tanto con otros seres humanos como con uno mismo. En ellos, compartir una comida o una bebida es una puerta de entrada a un universo de historias fascinantes, música envolvente, tradiciones arraigadas y personajes que han dado forma al alma del lugar a lo largo del tiempo.
Cada rincón de estos patios está impregnado de un pasado vivo, tangible en cada detalle: en las tortitas raspadas, en el aroma tentador de una sopaipilla, en un mate compartido, en la frescura de la parra que regala sombra, en las macetas que han sido testigos silenciosos de incontables historias, en las sillas de totora o en los sillones de hierro que invitan al descanso y a la conversación pausada, y en la presencia siempre cercana de una guitarra, lista para resonar en melodías regionales. Aquí el tiempo se convierte en un aliado, donde el pasado y el presente se entrelazan.