Tormenta y aluvión
🌩 Tormentas Eléctricas: Cómo Protegerse
Las tormentas eléctricas pueden traer consigo relámpagos, truenos, fuertes vientos y en algunos casos, granizo. Los rayos representan un gran peligro, ya que pueden causar incendios, lesiones graves e incluso la muerte. Para minimizar riesgos, seguí estas recomendaciones:
✅ Lugares seguros durante una tormenta eléctrica
🏠 Permanecé en un lugar cerrado, como una casa, edificio o vehículo con techo metálico.
🚗 Si estás en un auto, quedate adentro con las ventanas cerradas, esto hace el efecto de la Jaula de Faraday y evitá tocar partes metálicas.
🌳 Si estás en el exterior, buscá refugio en una estructura segura, como un edificio o cualquier lugar que brinde algún tipo de protección.
❌ Lugares a evitar
💧 No te acerqués a cuerpos de agua (ríos, lagos, piscinas) ya que el agua es conductora de electricidad.
🌲 Evitá refugiarte bajo árboles aislados o estructuras metálicas.
⛰ No permanezcás en zonas elevadas como cimas de montañas, los filos montañosos o colinas aisladas.
⚡ Alejate de alambrados, torres, antenas y postes eléctricos, ya que pueden atraer los rayos. No subás a realizar trabajos en el techo de tu casa.
🏠 Buscá refugio en un lugar cerrado (casa, edificio o auto con techo metálico).
⛺ No te refugiés en estructuras abiertas como paradas de colectivo o carpas.
🏞 Evitá espacios abiertos como campos, parques o playas.
🔌 Desenchufá electrodomésticos y evitá usar teléfonos fijos conectados a la red eléctrica.
💦 Si estás en el agua (pileta, lago, río), salí inmediatamente.
⚠ Si alguien es alcanzado por un rayo
📞 Llamá al 911 inmediatamente.
🚑 Si la persona no respira, realizá RCP hasta que llegue la ayuda.
⚡ Es seguro tocar a la persona, no contiene electricidad.
🚨 Si no podés refugiarte
🧎️ Agachate en posición de seguridad: pies juntos, manos sobre las orejas y cuerpo lo más compacto posible.
🚶 Si estás en grupo, mantengan distancia (al menos 25 metros entre cada persona) para reducir el riesgo.
🌧 Tormentas estivales
En verano, Mendoza experimenta tormentas intensas que pueden generar lluvias torrenciales, fuertes vientos y granizo. Estos fenómenos pueden provocar inundaciones, crecientes en los lechos aluvionales que hace peligroso el cruce de badenes. También se producen caídas de árboles, tendidos eléctricos, daños en viviendas y caminos, etc. Para protegerte, seguí estas medidas:
✅ Antes de la Tormenta
🏠 Prepará tu hogar: mantené techos, canaletas y desagües libres de hojas y suciedad, para evitar filtraciones.
🛑 Si vivís en zonas bajas, propensas a inundaciones, colocá barreras o bolsas de arena en puertas y accesos.
⚡ No instalés equipos eléctricos en zonas bajas de la casa para evitar cortocircuitos.
🥫 Almacená agua potable y alimentos en lugares altos y secos en caso de emergencia.
🔦 Tené una linterna y radio a pilas, te permitirá mantenerte informado si se corta la luz.
🛑 No arrojés basura en la acequias y canales, esto impide el desagote pluvial y contamina el ambiente.
🌪 Durante la Tormenta
🏠 Permanecé en un lugar seguro y evitá salir, salvo en casos de emergencia.
🚗 Si estás manejando, reducí la velocidad y evitá cruzar calles inundadas.
🌳 No te refugies bajo árboles ni postes, ya que pueden caer.
⚠ Si el agua comienza a ingresar a tu vivienda, cortá la electricidad para evitar riesgos.
🚨 Después de la Tormenta
🥫 No consumás alimentos que hayan estado en contacto con el agua.
💧 Si el suministro de agua está contaminado, hervila antes de consumirla (3 minutos y dejarla enfriar tapada).
🤒 Ante síntomas como fiebre, vómitos o diarrea, consultá a un médico.
🛑 Evitá tocar cables caídos o mojados, pueden estar electrificados.
🔴 «Tomar estas precauciones puede salvar vidas. ¡Preparate hoy mismo y compartí esta información con tus seres queridos para que todos estén protegidos!»
Aluvión
⚠️ Recomendaciones ante aluviones y crecidas repentinas por tormentas
Mendoza es una región de clima desértico, donde las precipitaciones se concentran en primavera y verano, coincidiendo con períodos de vacaciones y actividades al aire libre. Las lluvias intensas, sumadas a la geografía montañosa y cauces secos, favorecen crecidas repentinas y aluviones en zonas precordilleranas. En áreas urbanas, pueden generar inundaciones, convirtiendo calles en corrientes de agua.
✅ Antes de la tormenta
✔️ Informate sobre alertas meteorológicas: Consultá pronósticos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y advertencias de Defensa Civil.
✔️ Reconocé las zonas de riesgo: Identificá cauces, ríos torrenciales y áreas aluvionales. Evitá acampar en esas zonas.
✔️ Identificá rutas de evacuación: Conocé las vías hacia terrenos elevados o sitios seguros designados por autoridades.
✔️ Prepará tu vivienda: Limpiá canaletas y desagües, mantené documentos importantes en lugares elevados y tené una linterna y radio a mano.
✅ Durante la tormenta
✔️ Alejate de cauces y canales: Estos pueden activarse sin previo aviso, convirtiéndose en torrentes peligrosos.
✔️ No crucés vados ni calles inundadas: Un caudal de sólo 30 cm puede arrastrar a una persona o un vehículo, recordá que el agua lleva material de arrastre (piedras, barro, árboles, etc.).
✔️ Evitá rutas afectadas: El agua puede socavar caminos y puentes. Mantenete informado sobre cortes de rutas.
✔️ Señales de alarma: Permanecé atento a ruidos producidos por la llegada de crecientes de agua y coloración barrosa del agua.
✅ Si queda atrapado en una zona inundada
✔️ Buscá áreas elevadas: Alejate de zonas bajas, donde el agua desciende con gran fuerza arrastrando barro y escombros.
✔️ Vehículos: Abandoná el vehículo sólo si es seguro. Si la corriente aumenta, buscá refugio en una zona alta.
✔️Pedí Auxilio al 911 e informá el lugar exacto donde se encuentra.
✅ Después de la tormenta
✔️ Seguí las indicaciones oficiales: Esperá autorización de Defensa Civil o Vialidad Provincial para continuar el tránsito.
✔️ Evitá cauces y canales: Recordá que las tapas de alcantarillas y las acequias no son visibles y pueden estar inestables y contaminadas por la basura arrastrada por la tormenta.
✔️ Consumí agua segura: Esperá la confirmación de potabilidad, antes de usar el agua de red.
✔️ Revisá tu vivienda: Evaluá daños estructurales y corte la electricidad, si hay agua en el interior.
✅ Recomendaciones adicionales en caso de emergencia
✔️ Evacuá si las autoridades lo indican: Hacelo de inmediato.
✔️ Desconectá la electricidad: Evitá riesgos de electrocución, si el agua ingresa a su vivienda.
✔️ Ayudá a quienes lo necesiten: Priorizá la asistencia a niños, personas mayores y/o personas con discapacidad.
🚨 En caso de emergencia
📞 Llamá al 911 y proporcioná la ubicación exacta.
🚑 Solicitá ayuda a personal capacitado (bomberos, rescatistas y guardavidas,).
❌ No intentés rescates sin entrenamiento: Las aguas en crecida son extremadamente peligrosas.