Gas licuado envasado y en red
Uso seguro del gas licuado envasado y de red
El gas licuado es una fuente de energía segura y eficiente, si se utiliza correctamente. Desde Defensa Civil, brindamos las siguientes recomendaciones para su uso seguro en el hogar.
1. Mantené instalaciones y conexiones seguras
✅ Usá siempre reguladores y cañerías aprobadas por la normativa vigente.
✅ Para cualquier modificación en su instalación de gas, contratá a un gasista matriculado.
✅ Hacé revisar anualmente las conexiones por un profesional matriculado.
🚫 No usés mangueras de goma en instalaciones de gas de red o envasado. Estas mangueras no son lo suficientemente resistentes, lo que podría provocar fugas, incendios o explosiones.
¿Qué hacer si tu instalación aún tiene mangueras de goma?
Si tu instalación aún utiliza mangueras de goma, tomá precauciones hasta que podás reemplazarlas por una conexión reglamentaria:
- Asegurate de que la manguera sea exclusivamente para gas. Las mangueras para gas, generalmente de goma con mallado de tela, son resistentes y seguras, pero sólo están aprobadas para instalaciones específicas, como mecheros de laboratorio y no son adecuadas para conexiones domiciliarias. No utilicés mangueras para agua u otras, ya que no soportarán las condiciones del gas.
- Verificá que las abrazaderas metálicas estén bien ajustadas en ambos extremos.
- No superés la longitud de 1,5 metros. Mangueras más largas son más propensas a daños.
- Revisá su estado regularmente y reemplazala cada 5 años o antes, si presenta grietas o endurecimiento.
- No las pintés ni selle con materiales no aprobados como cintas adhesivas.
🔴 Lo más seguro es reemplazar las mangueras de goma por una instalación reglamentaria lo antes posible.
2. Almacená y usá garrafas correctamente
✅ Mantenelas en posición vertical y en lugares ventilados.
✅ Alejalas de fuentes de calor o chispas.
✅ Cerrá la válvula cuando no estén en uso.
🚫 No inclinés, sacudás ni calentés las garrafas para aprovechar el gas restante. Esto puede provocar fugas o explosiones.
3. En caso de emergencia
- Si percibís olor a gas, ventilá inmediatamente el ambiente abriendo puertas y ventanas.
- No accionés interruptores eléctricos, ni encendás llamas.
- Cierre la válvula del gas, si es seguro hacerlo.
- Evacuá el lugar y llamá a emergencias (911 o a su proveedor de gas).
- No intentés reparar la fuga vos mismo. Sólo un profesional autorizado puede hacerlo.
Siguiendo estas recomendaciones, protegemos nuestra seguridad y la de quienes nos rodean.
Para más información, consulte: www.ecogas.com.ar