Esta delegación se encuentra ubicada en Zona Centro, calle Nicolás Plantamura esquina ciudad de San Felipe. La misma surge de la necesidad de descentralizar la formación técnica y profesional de efectivos del Servicio Penitenciario de Mendoza.
Esta escuela, abalada por la Universidad Nacional de Cuyo permite formar oficiales con un alto grado de compromiso y responsabilidad en el ejercicio de su profesión, basando su enseñanza en pilares humanísticos, técnicos y jurídicos.
El IUSP cuenta con las carreras de “Licenciatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria” y la “Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria”. Allí los egresados no sólo obtienen un título de grado, sino también la posibilidad de ingresar a trabajar inmediatamente en las distintas áreas del Servicio Penitenciario de Mendoza.
Su objetivo principal es brindar una formación integral, basada en el desarrollo de conocimientos técnicos, habilidades prácticas y valores éticos, que permitan a sus egresados actuar con profesionalismo, compromiso ciudadano y respeto por los derechos humanos.
Esta formación responde a las necesidades actuales del sistema de seguridad y se alinea con las políticas públicas del gobierno provincial y nacional, orientadas a una gestión moderna, democrática y eficiente de la seguridad.
El IUSP ofrece una variada propuesta académica de nivel superior que incluye carreras de pregrado y grado, como tecnicaturas y licenciaturas, con un fuerte enfoque en la práctica profesional, el pensamiento crítico y la capacitación continua. La institución, además, promueve la investigación aplicada, la extensión universitaria y el perfeccionamiento constante de sus docentes y alumnos.
A lo largo del año, el Instituto participa activamente en actividades comunitarias, jornadas académicas, charlas, simulacros, y programas de vinculación con escuelas, municipios, organizaciones sociales y organismos nacionales e internacionales. Estas acciones refuerzan su compromiso con la sociedad mendocina, acercando la función educativa y de seguridad a la ciudadanía.
Asimismo, el IUSP trabaja de manera articulada con el Ministerio de Seguridad de Mendoza y otras entidades estatales y educativas, consolidando una red de colaboración que favorece el fortalecimiento institucional y la mejora continua del servicio de seguridad.
De esta manera, el Instituto Universitario de Seguridad Pública se proyecta como un pilar clave en la construcción de una sociedad más segura, justa e inclusiva, aportando profesionales capacitados para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la seguridad pública en nuestra provincia y en todo el país.
Requisitos generales para ingresar a la Tecnicatura
Una vez que el aspirante recibe el APROBADO en el proceso de selección se le solicitará la documentación requerida. Antes de realizar la preinscripción le sugerimos revisar si cumple con los requisitos generales para acceder a las carreras de Tecnicatura.
- Poseer Secundario Completo o en vías de finalización.
- Para la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública: Edad: entre 18 años y hasta 27 años cumplidos antes del 31 de diciembre del año en curso (Aspirantes Civiles).
- Para la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria: Edad: entre 18 años y hasta 24 años cumplidos antes del 31 de diciembre del año en curso (Aspirantes Civiles).
- Ser argentino nativo o por opción (si es Argentino por opción deberá tener Nacionalidad y D.N.I. Argentino).
- Estatura Mínima: Varones 1.65 m.; Mujeres 1.60 m.
- No poseer Tatuajes visibles (de la media manga del brazo hacia las manos; de los extremos de la rodilla a los tobillos; y del cuello hacia la cabeza). Si tuviera Tatuajes visibles al momento de la inscripción, se le hará firmar el «Acta Compromiso», indicando que debe removerlo/eliminarlo, con tiempo límite de 3 meses del inicio del cursado que corresponda, sino se procederá a darlo de BAJA DEL IUSP, por NO cumplir con los requisitos establecidos en el Baremo Médico. (Aspirantes Civiles).
Requisitos específicos
- Aprobar el Proceso de Ingreso que consta de 04 Etapas eliminatorias.
- Presentar la documentación personal y exámenes médicos pertinentes, los que serán solicitados oportunamente.
DELEGACIONES
Las delegaciones donde podrá realizar su preinscripción e inscripción son:
- Sede Central.
- Penitenciaria Gran Mendoza.
- Delegación Zona Sur.
- Delegación Zona Este.
- Delegación Valle de Uco.
PLAN DE ESTUDIOS
Espacios curriculares | Horas |
PRIMER AÑO | |
Derecho Constitucional y Administrativo | 175 |
Derechos Humanos | 105 |
Derecho Penal | 175 |
Atención Primaria de la Salud | 42 |
Problemática de Género, familia y violencia | 84 |
Lengua extranjera | 56 |
Legislación Penitenciaria | 105 |
Sociología de la vulnerabilidad y la exclusión | 84 |
Taller de Organización Penitenciaria y Operaciones Generales | 168 |
Educación Física I | 182 |
Defensa Personal I | 70 |
Ejecución Penal | 84 |
SEGUNDO AÑO | |
Derecho Procesal Penal | 70 |
Procesos Psicológicos | 175 |
Deontología | 56 |
Taller de Organización Penitenciaria y Operaciones Especiales | 210 |
Conducción y Mediación | 42 |
Educación Física II | 182 |
Defensa Personal II | 70 |
Régimen Progresivo de la Pena | 112 |
TIC Aplicada al Sistema Penitenciario | 63 |
Práctica Profesional | 147 |
(*) Seguridad Penitenciaria | 56 |
(*) Tratamiento Penitenciario | 56 |
Proyecto Final Integrador | 84 |
Requisitos generales para ingresar a la Licenciatura
- Ser personal de las Policías o personal del Servicio Penitenciario de Mendoza, en actividad con Jerarquía de Oficial Sub-Ayte/Sub-Adjutor en adelante, o ser Retirado de las Policías y/o Penitenciaría de Mendoza, o ser Egresado del IUSP, (bajo Plan de Estudio de Ordenanza N° 068/08 u Ordenanza N° 072/08 del Consejo Superior de la UNCuyo) en proceso de Nombramiento con la Titulación en Trámite.
- Poseer Título de Técnico Universitario en Seguridad Pública y/o Técnico Universitario en Seguridad Penitenciaria. Presentar Certificado Analítico de dicha Carrera.
- Adeudar hasta 5 materias del Plan de Equivalencias de la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública y que éstas no sean correlativas a las Asignaturas del Tercer año, según Plan de Estudio Ordenanza 70/08 -C.S. ó Plan 74/08 -C.S.- U.N.Cuyo; (fotocopia y Legalizado por casa de estudios de origen).
PLAN DE ESTUDIOS
Espacios curriculares | Horas |
PRIMER AÑO | |
Actividad Física Adaptada I | 280 |
Derecho Constitucional y Administrativo | 56 |
Derecho Penal I | 56 |
Derechos Humanos | 28 |
Estado y Sociedad | 28 |
Instituciones de Derecho Privado | 42 |
Introducción a la Seguridad Pública | 56 |
Introducción al Derecho | 28 |
Procesos Psicológicos | 56 |
Proyecto I | 84 |
Técnicas Generales para la Seguridad Penitenciaria | 140 |
Telecomunicaciones | 56 |
SEGUNDO AÑO | |
Actividad Física Adaptada II | 280 |
Atención Básica para la Salud | 42 |
Problemática Penitenciaria | 84 |
Deontología Profesional | 28 |
Derecho Contravencional | 56 |
Derecho de Familia y Minoridad | 42 |
Derecho Penal II | 56 |
Derecho Procesal Penal | 84 |
Historia y Geografía Argentina | 56 |
Normas y reglamentos Penitenciarios | 56 |
Medicina Legal I | 42 |
Técnicas Especiales para la Seguridad Penitenciaria | 140 |
Prácticas Profesionales | 30 |
TERCER AÑO | |
Actividad Física Adaptada III | 84 |
Comunicación Social y Seguridad Pública | 42 |
Legislación Penal Especial | 42 |
Medicina Legal II | 84 |
Organización Sanitaria | 42 |
Problemática criminológica y sociológica | 70 |
Proyecto II | 84 |
Psicología Social | 56 |
Victimología y Prevención | 56 |
CUARTO AÑO | |
Actividad Física Adaptada IV | 84 |
Administración Estratégica | 56 |
Gestión y Tecnología de la Información para la Seguridad | 28 |
Penitenciarismo y Pospenitenciarismo | 70 |
Inteligencia Criminal | 70 |
Taller de Tesis | 28 |
Proyecto III | 56 |
Sistemas Penitenciarios Comparados | 42 |
Tesis de Grado | 100 |
Idioma |