Denuncias
¿Sabías qué contamos con un organismo qué controla al personal policial y penitenciario?
La Inspección General de Seguridad es un órgano de control externo de las fuerzas de seguridad en Mendoza.
Su función principal es supervisar el accionar del personal policial y penitenciario, asegurando que se respete la ley, los derechos humanos y los principios del Estado de Derecho. Tiene la responsabilidad de investigar posibles faltas administrativas y conductas indebidas, y promover medidas disciplinarias cuando corresponda.
También recibe denuncias de la ciudadanía sobre hechos de violencia institucional u otras irregularidades, y actúa con autonomía para garantizar transparencia y responsabilidad en la función policial y penitenciaria.
Si has sido víctima o testigo de una conducta irregular por parte de personal policial o penitenciario, podés presentar una denuncia a través de los canales oficiales.
Aquí te indicamos cómo hacerlo correctamente.
Denuncias:
Podés hacer la denuncia de manera presencial en nuestra Sede Central o en cualquiera de nuestras delegaciones.
SEDE CENTRAL
📍 Av. San Martín 1027, 1er piso, Unidad 5
🕗 Lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hs
VALLE DE UCO
📍 Calle Las Heras 302, Eugenio Bustos, San Carlos
🕗 Lunes a viernes de 08:00 a 14:00 hs
ZONA ESTE
📍 Calle Román Cano 163, Junín
🕗 Lunes a viernes de 08:00 a 14:00 hs
ZONA SUR
📍 Avenida El Libertador 41, 1° piso, San Rafael
🕗 Lunes a viernes de 08:00 a 14:00 hs
También podés presentar tu denuncia de forma online enviando un correo electrónico a mentradas-igs@mendoza.gov.ar. En el asunto, le recomendamos indicar “Denuncia contra personal policial” o “Denuncia contra personal penitenciario” y todos los datos que permitan identificar al personal involucrado.
Denuncias anónimas:
Si se prefiere, se puede realizar una denuncia anónima. Sin embargo, se debe tener en cuenta que en estos casos, la Inspección General de Seguridad no podrá contactarse con la persona que denuncia para solicitar información adicional ni brindar actualizaciones sobre el avance de la investigación.
¿Que datos y pruebas se deberían incluir en la denuncia?
- Datos de la persona que denuncia: nombre, apellido, domicilio, teléfono y correo electrónico, salvo que se trate de una denuncia anónima.
- Fecha, hora y lugar del hecho lo más exacto posible.
- Características físicas y de vestimenta de las personas involucradas.
- Características de los vehículos involucrados, tales como número de movilidad, patente, color, marca y modelo.
- Información de posibles testigos.
- Cualquier material de prueba física o digital del que se disponga, tales como grabaciones, fotos, documentos u otros.
¿Por qué es importante aportar datos y pruebas?
Independientemente de que la denuncia sea presencial, virtual o anónima, toda la información disponible es fundamental para que la investigación pueda prosperar y se tomen las medidas correspondientes.
No hace falta tener pruebas ni presenciar el hecho para denunciar. Contribuir con lo que sabés es un paso clave para prevenir y actuar frente a situaciones que afectan a la seguridad y los derechos de todos.