Estadio Malvinas Argentinas
El Estadio Malvinas Argentinas, ubicado al pie de la Cordillera de los Andes en el Parque General San Martín, a solo 3 km del centro de Mendoza, fue construido para el Mundial de Fútbol de 1978 por el arquitecto Rafael Viñoly sobre un antiguo autódromo. Inaugurado el 14 de mayo de ese año, recibió su nombre en 1982, en homenaje a la gesta de Malvinas. Tiene capacidad para 42.000 personas y ha sido sede de eventos deportivos, artísticos y culturales de gran relevancia. Desde 2012, el Gobierno provincial lleva adelante un proceso continuo de modernización, con mejoras en infraestructura, accesibilidad, seguridad y tecnología, posicionando al estadio como un ícono deportivo y turístico con visitas guiadas disponibles durante todo el año.
Estadio Aconcagua Arena
El Aconcagua Arena, inaugurado el 28 de julio de 2018 con un amistoso de futsal entre Argentina y Colombia, es el estadio cubierto más grande de Mendoza, con capacidad para 8.500 personas. Está ubicado en el Parque Deportivo Provincial, sobre Av. El Libertador, en el Parque General San Martín, y forma parte de un complejo que incluye el Velódromo “Ernesto Contreras”, la pista de atletismo y el estadio de hockey sobre césped.
Cuenta con un campo de juego de 50 x 36 metros, una superficie cubierta total de 23.000 m² y diversas áreas funcionales como camarines, consultorio médico, sala de rehabilitación, auditorio, restaurante, sala de prensa, cabinas de transmisión, locales comerciales y zonas de atención médica. Su infraestructura lo posiciona como un centro deportivo y de eventos de primer nivel en la región.
Estadio Mendocino de Hockey
Inaugurado en 2013, este estadio es considerado el más grande del país y albergó ese mismo año, la Copa Panamericana de Hockey sobre Césped, donde «Las Leonas» se consagraron campeonas.
Tiene capacidad para 1.700 espectadores, ampliable con gradas móviles y cuenta con cuatro vestuarios para equipos, dos para árbitros, sala médica para controles de dopaje, palcos, cuerpos sanitarios públicos, accesibilidad para personas con discapacidad, depósitos, riego automatizado e iluminación apta para transmisiones en HD. Sus especificaciones técnicas son equivalentes a las de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Pista de atletismo
Tiene una superficie de 4.400 metros cuadrados y para su construcción se utilizó la misma tecnología de los Juegos Olímpicos Pekín 2008 y Londres 2012.
Mendoza cambió la vieja pista de polvo de ladrillo por una de material sintético con las medidas reglamentarias, estipuladas por la International Association of Athletics Federation (IAAF), lo que permitió homologarla como clase A2, para realizar campeonatos regionales y continentales.
Cuenta con la última tecnología en la materia y de hecho, es idéntica a la que se utilizó en Londres. Una alfombra sintética (técnicamente denominada “solado”) amortigua la pisada del atleta, le permite tomar más velocidad y minimiza el riesgo de lesiones.
Velódromo Ernesto Contreras
El Velódromo Provincial fue inaugurado en 1995 y dos años más tarde, fue bautizado con el nombre de Ernesto “El Cóndor de América” Contreras, en honor al ciclista más emblemático que tuvo nuestra provincia.
El óvalo de 333 metros, construido en cemento, está preparado para albergar todas las pruebas olímpicas y de espectáculo, finales de etapas de rutas, prólogos y presentaciones.
Posee tribunas naturales y pueden competir hasta 32 ciclistas simultáneamente. Con un acceso amplio y un túnel para no interrumpir las pruebas, el escenario es catalogado como uno de los mejores del país.
Canchas de tenis de cemento
En el predio del Parque Deportivo de la Provincia, en 2015 se construyeron tres canchas de tenis de hormigón, de 11 x 24 metros cada una, en un perímetro de 2.280 m2.
Junto a las canchas, se encuentra otra explanada, de 10 x 25 metros, con un frontón de 4.90 metros de alto, para diversas actividades deportivas. Ambos espacios se emplazan al Sur-Este del Estadio Mendocino de Hockey sobre Césped.
Canchas de padel
Construidas para el Premier Padel Tour.