Información Institucional

por | Jun 23, 2025

Misión

El Ministerio de Salud y Deportes trabaja para que todos en Mendoza tengamos las mejores condiciones para nuestra salud. Esto significa que se encargan de promover hábitos saludables, prevenir enfermedades, protegernos, ayudarnos a recuperarnos si nos enfermamos y rehabilitarnos. Lo hacen pensando en que todos tengamos las mismas oportunidades, actuando con justicia y de manera completa, y siempre buscando la participación de todos. Además, este Ministerio busca que las personas, familias y comunidades puedan desarrollarse plenamente, eliminando cualquier obstáculo que impida su crecimiento y su buena integración en la sociedad, siempre respetando sus derechos y la igualdad en todo el territorio. Finalmente, también se encargan de impulsar y apoyar el deporte, asegurándose de que sea accesible e inclusivo para todos en la provincia.

Organigrama

Ver

Plan estratégico

Nos propusimos llevar a cabo una reforma profunda del sistema de salud de Mendoza con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población de nuestra provincia, aumentando el acceso efectivo, oportuno, integral y continuo a los servicios de salud.

Principales ejes de gestión de Salud

  • Salud como política de estado, para que exista continuidad de las políticas sanitarias en los distintos ciclos de gobierno.    
  • Reforzar el sistema público de salud, mejorando la calidad y la seguridad en la atención y organizando la red prestacional a través de atención primaria de la salud.
  • Mejorar la gobernanza sobre todo el sistema. Articular el sector público y el privado, coordinando acciones que permitan mejorar la oportunidad y el acceso de toda la población.
  • Transformación digital en salud, que ayude a reformar todos los procesos, y que le lleve información precisa, a las personas adecuadas, en el momento oportuno.
  • Promover cambios culturales en favor de estilos de vida más saludables
  • Ordenar y potenciar las condiciones del capital humano en salud, trabajando tanto en la formación como en el ejercicio profesional. Trabajadores más preparados, con mejores condiciones laborales y mejor remunerados, que trabajan como equipo persiguiendo objetivos claros.
  • Foco en el desarrollo de políticas integrales de salud mental y consumo problemático así como en el fortalecimiento del servicio coordinado de emergencias.
  • Mejorar la eficiencia y la eficacia del gasto en salud. Toma de decisiones de política de salud basadas en evidencia científica y en recomendaciones de la agencia de evaluación de tecnología sanitaria provincial. Política racional de medicamentos y de adquisiciones. Asegurar el recupero de fondos a obras sociales, cobrando la atención a sus afiliados y reinvirtiendo los recursos en el sistema público.
  • Facilitar la participación y el control social y legislativo de la gestión de gobierno.

 

Principios rectores

Solidaridad y equidad

El sistema de salud debe basarse en mecanismos solidarios de financiación. La atención médica de las personas no puede depender de su capacidad adquisitiva.

Respeto por las personas

La gestión de Salud busca ser respetuoso con los principios en que se sustenta nuestra sociedad plural, promoviendo la autonomía personal y el respeto de los valores y preferencias de cada persona.

Se intenta garantizar la humanización en el trato, lo que debe materializarse en el derecho a consentir o desestimar las actuaciones preventivas o asistenciales que se proponen. También, promover un especial respeto con las personas que forman parte de colectivos más vulnerables, como son los niños, las personas que sufren problemas de salud mental o deterioro cognitivo, las que tienen algún tipo de discapacidad o grado de dependencia o las que se encuentran en la última etapa de la vida.

Eficiencia y sostenibilidad

La adecuada utilización de los recursos permitirá mejorar los objetivos de salud que se plantea la sociedad en su conjunto y de las personas en forma individual.

La responsabilidad profesional, mediante la utilización de guías de práctica basadas en un conocimiento riguroso e interpretado de acuerdo con las necesidades de cada persona,  evitando la realización de actuaciones dudosas o innecesarias que pueden producir daño, perjuicio o efecto negativo en la salud de los  pacientes.

De igual forma, la evaluación continua de los resultados de las intervenciones también contribuye a mejorar la eficiencia, lo que requiere la responsabilidad de los ciudadanos en la utilización de los recursos de manera cuidadosa y adecuada.

Gobernabilidad

Es imprescindible la coordinación entre los distintos subsectores para llevar mejores resultados sanitarios a la población

Plan Provincial de Salud 2024-2028