Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos

Dr. Manuel Vilapriño
Director
Morón 332 , Ciudad- C.P. 5500 – Mza.
Tel.: (0261) 425 3964 – (0261) 429 4017 – (0261) 429 9344
Correo: mentalmza@mendoza.gov.ar

Misión

Desarrollar políticas y estrategias destinadas a la prevención de padecimientos mentales y/o consumos problemáticos.

Brindar asistencia y rehabilitación a las personas con padecimiento mental y/o consumos problemáticos, procurando preservar su dignidad y autonomía, asegurando el pleno ejercicio de sus derechos.

Funciones

  • Dirigir y supervisar las acciones de promoción, prevención, asistencia y rehabilitación en salud mental en la Provincia.
  • Evaluar, organizar y coordinar el Sistema de Salud Mental Provincial, en función de la normativa legal vigente y de los derechos humanos de los ciudadanos.
  • Desarrollar un Sistema Estadístico informatizado de vigilancia epidemiológica que permita visualizar los indicadores priorizados, permitiendo la planificación de políticas públicas sobre datos actualizados.
  • Supervisar a través de la participación y pertenencia a la Comisión Provincial de Capacitación, Docencia e Investigación la formación de los profesionales de la Salud Mental.
  • Articular acciones con otros sectores que aborden problemáticas psicosociales como son: Educación, Justicia, Seguridad, Poder Legislativo, Poder Judicial, Asociaciones Civiles, otros, legitimando el hacer desde la elaboración de instrumentos pertinentes para realizar aportes y consensuar acciones en los diferentes ámbitos.
  • Potenciar los recursos asistenciales en los tres niveles de atención, fortaleciendo la atención infanto-juvenil, discapacidad, gerontología y otros.
  • Organizar las diferentes prestaciones de Salud Mental, la asistencia psicopatológica, abarcando desde el diagnóstico clínico, la psicofarmacoterapia, modalidades terapéuticas individuales y grupales, hospitalizaciones y la reinserción social de las personas con padecimiento mental.
  • Conformar en cada Departamento de la Provincia una Comisión de Salud Mental, con todos los agentes que trabajen el sector salud y todos los otros sectores que tengan que ver con la problemática psicosocial.
  • Desarrollar procesos de capacitación destinados a promover estilos de vida saludable, prevención, contención y tratamiento oportuno de las adicciones y del abordaje preventivo – asistencial de la problemática de violencia infanto-juvenil, priorizando estrategias protectoras y enmarcadas en los lineamientos de la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
  • Planificar servicios de promoción, prevención y asistencia de la salud mental con asentamiento local, propiciando la accesibilidad de la población a los mismos.

Dependencias

Centro Integral Provincial de Atención de Urgencias del Adolescente (CIPAU)

Para más información ingresá aquí

Centros Preventivos y Asistenciales en Salud Mental Infanto Juvenil

Para más información ingresá aquí

Centros Preventivos y Asistenciales en Adicciones

Para más información ingresá aquí

Centro Regional de Salud Mental Familiar y Comunitaria N° 1 Maipú.

Para más información ingresá aquí

Centro de día Salud Mental Jóvenes y Adolescentes "El Faro"

Para más información ingresá aquí

Programa Provincial para el Abordaje de Problemática del Suicidio

Para más información ingresá aquí

Comité de Docencia e Investigación

Para más información ingresá aquí

U

Comité de Ética e Investigación

Contacto
Morón 332 – Ciudad – Mendoza
Correo electrónico: comite.eticadocinv.sm@gmail.com
Teléfonos: (0261) 425-3964 / 429-4017 / 429-9344

Para más información ingresá aquí

Congreso de Salud Mental Mendoza 2025

Congreso de Salud Mental 2025

«Constructos: Clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos”
16 y 17 de octubre de 2025

Para más información ingresá aquí