Dirección de Epidemiología, Calidad y Control de Gestión

Dra. Andrea Falaschi
Directora
Avda. L. Peltier 351 – 5to, Piso
C.P. 5500 – Mza. – Tel. 3852980

Misión

Atender las necesidades sanitarias de la Provincia, a través de una concepción integral y sistémica de investigación, detección, control y tratamiento de las enfermedades, supervisando y gestionando las acciones y operaciones destinadas a la vigilancia epidemiológica, el seguimiento, evaluación y gestión de la calidad de los efectores de salud pública.

Asesorar al Ministro de Salud y Deportes y colaborar con los equipos de salud, para brindar atenciones en salud, con calidad, oportuna, eficiente, humanizada, en un marco de respeto y de seguridad hacia el paciente, así como contribuir a la mejora continua de los procesos claves de atención, favoreciendo la promoción y difusión de una cultura de calidad.

Funciones

  • Planificar y establecer con la Subsecretaria los objetivos para la gestión integral de las enfermedades, el plan de acción y estrategias para llevarlos a cabo en función de la política ministerial.
  • Dirigir, organizar y gestionar los recursos disponibles y proponer procedimientos y jerarquías para poner en práctica el plan de acción previamente diseñado.
  • Liderar e impulsar que los equipos se ajusten a los criterios y procesos establecidos.
  • Controlar y evaluar si se estuvieran generando desajustes, y de ser necesario, reorganizar las actividades para ajustarlas y que cumplan con el propósito inicial de forma productiva.
  • Supervisar y promover el desarrollo de los procesos de coordinación, en pos de la ejecución de los objetivos planteados.
  • Supervisar que las acciones planificadas se llevan de acuerdo a lo programado.
  • Generar la implantación de actividades de gestión de la calidad en los sistemas de salud mediante actividades internas, con mejoras procedimentales y documentales.
  • Monitorear y evaluar los sistemas de salud, estableciendo niveles de mejora continua.
  • Desarrollar una red de comunicación que permita la incorporación de aprendizaje y gestión de la información.
  • Incorporar la gestión del riesgo en la programación y planificación de las actividades.
  • Promover y establecer normas de prevención y asistencia de enfermedades transmisibles y agudas prevalentes.
  • Colaborar, promover y/o programar acciones de prevención, asistencia y erradicación de enfermedades infecto contagiosas.
  • Desarrollar y promover el desarrollo de investigaciones sobre enfermedades transmisibles, agudas prevalentes e inmunoprevenibles.
  • Supervisar y coordinar la red de laboratorios a nivel provincial y métodos y procedimientos de control de calidad conforme al principio de subsidiariedad.
  • Intervenir en programas internacionales en los temas de su competencia.
  • Desarrollar, mantener y supervisar mecanismos efectivos y oportunos de análisis de datos provenientes de la notificación de enfermedades de denuncia obligatoria, según normas y leyes vigentes, así como otros indicadores, a fin de monitorear la situación de salud.
  • Establecer la cultura de la calidad, la seguridad de pacientes y del cumplimiento de la Ley de Derechos del Paciente; impulsando, coordinando e integrando acciones que tiendan a la protección del ciudadano en pos de la provisión de una respuesta sanitaria   oportuna, eficaz y eficiente.
  • Entender en la implementación de prácticas sanitarias tendientes a prevenir y disminuir el impacto de las Infecciones Asociadas a los Cuidados de la Salud (IACS) en los pacientes asistidos en distintos centros sanitarios, mediante la implementación de acciones, programas y/o comités en las distintas instituciones de salud, controlando y supervisando sus actividades.
  • Elaborar normas de organización y funcionamiento y guías de práctica clínica de los Servicios de Salud y de la seguridad del paciente.
  • Diseñar e implementar indicadores de calidad vinculados a los procesos y resultados producidos en los Servicios y Establecimientos de Salud teniendo en cuenta la eficacia, efectividad y eficiencia producida en el grado de satisfacción del paciente.
  • Coordinar a través del diseño de herramientas y procesos de capacitación, la cultura de la calidad en los establecimientos asistenciales con la generación de Comités de Calidad hospitalarios.
  • Evaluar y generar acciones e instrumentos que permitan propender a la seguridad de los pacientes en los establecimientos asistenciales.

Dependencias

Departamento de coordinación y procesamiento de análisis de datos

Dra. Adriana Koch
Responsable
Contacto
Correo electrónico: salasituacion@mendoza.gov.ar
Teléfono: (261) 3852973

Departamento de Epidemiología

Dra. Mercedes Toplikar
Responsable
Contacto:
Correo electrónico: mtoplikar@mendoza.gov.ar
Teléfonos: (0261) 385-2953

Departamento de Bioestadística

Lic. Ana Pogonza
Responsable
Contacto:
Correo electrónico: bioestadistica@mendoza.gov.ar

Podrás ver en toda nuestra producción estadística en infosalud.mendoza.gov.ar

Departamento de Inmunizaciones

Dra. Iris Soledad Aguilar
Responsable
Contacto
Correo electrónico: inmen@mendoza.gov.ar
Teléfonos: 148

Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente

Dra. Andrea Falaschi
Responsable
Contacto
Correo electrónico: calidad.seguridaddelpaciente@gmail.com
Teléfono: (261) 3852980 /3852923

Departamento de Inocuidad Alimentaria

Lic. Daniel Rabino
Responsable
San Martín 601. Piso 3 Mendoza (5500)
Contacto
Correo electrónico: dinha@mendoza.gov.ar
Teléfonos: Cel.: 261 594 799