Información Oficial

Rodolfo Montero – Lic. en Economía
Ministro de Salud y Deportes
Ejes de gestión
Nos propusimos llevar a cabo una reforma profunda del sistema de salud de Mendoza con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población de nuestra provincia, aumentando el acceso efectivo, oportuno, integral y continuo a los servicios de salud.
Principales ejes de gestión de Salud
- Salud como política de estado, para que exista continuidad de las políticas sanitarias en los distintos ciclos de gobierno.
- Reforzar el sistema público de salud, mejorando la calidad y la seguridad en la atención y organizando la red prestacional a través de atención primaria de la salud.
- Mejorar la gobernanza sobre todo el sistema. Articular el sector público y el privado, coordinando acciones que permitan mejorar la oportunidad y el acceso de toda la población.
- Transformación digital en salud, que ayude a reformar todos los procesos, y que le lleve información precisa, a las personas adecuadas, en el momento oportuno.
- Promover cambios culturales en favor de estilos de vida más saludables
- Ordenar y potenciar las condiciones del capital humano en salud, trabajando tanto en la formación como en el ejercicio profesional. Trabajadores más preparados, con mejores condiciones laborales y mejor remunerados, que trabajan como equipo persiguiendo objetivos claros.
- Foco en el desarrollo de políticas integrales de salud mental y consumo problemático así como en el fortalecimiento del servicio coordinado de emergencias.
- Mejorar la eficiencia y la eficacia del gasto en salud. Toma de decisiones de política de salud basadas en evidencia científica y en recomendaciones de la agencia de evaluación de tecnología sanitaria provincial. Política racional de medicamentos y de adquisiciones. Asegurar el recupero de fondos a obras sociales, cobrando la atención a sus afiliados y reinvirtiendo los recursos en el sistema público.
- Facilitar la participación y el control social y legislativo de la gestión de gobierno.
Principios rectores
Solidaridad y equidad
El sistema de salud debe basarse en mecanismos solidarios de financiación. La atención médica de las personas no puede depender de su capacidad adquisitiva.
Respeto por las personas
La gestión de Salud busca ser respetuoso con los principios en que se sustenta nuestra sociedad plural, promoviendo la autonomía personal y el respeto de los valores y preferencias de cada persona.
Se intenta garantizar la humanización en el trato, lo que debe materializarse en el derecho a consentir o desestimar las actuaciones preventivas o asistenciales que se proponen. También, promover un especial respeto con las personas que forman parte de colectivos más vulnerables, como son los niños, las personas que sufren problemas de salud mental o deterioro cognitivo, las que tienen algún tipo de discapacidad o grado de dependencia o las que se encuentran en la última etapa de la vida.
Eficiencia y sostenibilidad
La adecuada utilización de los recursos permitirá mejorar los objetivos de salud que se plantea la sociedad en su conjunto y de las personas en forma individual.
La responsabilidad profesional, mediante la utilización de guías de práctica basadas en un conocimiento riguroso e interpretado de acuerdo con las necesidades de cada persona, evitando la realización de actuaciones dudosas o innecesarias que pueden producir daño, perjuicio o efecto negativo en la salud de los pacientes.
De igual forma, la evaluación continua de los resultados de las intervenciones también contribuye a mejorar la eficiencia, lo que requiere la responsabilidad de los ciudadanos en la utilización de los recursos de manera cuidadosa y adecuada.
Gobernabilidad
Es imprescindible la coordinación entre los distintos subsectores para llevar mejores resultados sanitarios a la población
Currículum Vitae
Lic. Mgtr. en Economía, egresado con distinciones de la UNCuyo. Se especializó en transformación digital en salud y en efectividad clínica en políticas de salud en la UBA, Barcelona y Harvard. Docente universitario. Colaborador en libro sobre reformas para el sistema de salud Argentino. Trabajó en la Comisión de salud del senado Nacional. Jefe de gabinete del Ministerio de salud de Mendoza (2015-2018) y Gerente general de FUESMEN (2018-2023).
Transparencia
Información Institucional
Información Jurídica
Información Económica
Gabinete
Ariel Herrera
Jefe de gabinete
Avda. L. Peltier 351 – 5to, Piso C.P. 5500 – Mza.
Tel. 3852912 / Correo: msalud@mendoza.gov.ar
Currículum Vitae
● Residente de cirugía general Hospital Militar de Mendoza – 2000 a 2003
● Jefe residente de cirugía general Hospital Militar de Mendoza – 2003 a
2004
● Instructor de residente de cirugía general Hospital Militar de Mendoza –
2004 a 2007
● Médico cirujano del equipo de trasplante hepático – Hospital Italiano de
Mendoza – 2003 a 2017
● Coordinador de salud área departamental de Lujan de Cuyo – 2003 a
2007
● Auditor médico de Sancor Salud, región Cuyo – 2007 a 2009
● Docente universitario Cátedra de Emergentología – UNCuyo 2007 a la
fecha.
● Médico cirujano – Sanatorio Regional – Luján de Cuyo – 2007 a la fecha.
● Médico cirujano – Hospital Español de Mendoza – 2008 a la fecha.
● Médico cirujano y jefe de guardia sábado/viernes – Hospital Central de
Mendoza – 2007 a la fecha.
● Pasante médico cirujano – Servicio cirugía hepato-bilio-pancreática y
trasplante hepático- Hospital Paul Brousse- París- Francia- 2012
● Médico cirujano del equipo de trasplante hepático – Hospital Central de
Mendoza – 2018 a la fecha
● Vocal del Consejo Directivo de FUESMEN – 2016 a la fecha.
● Director ejecutivo del Hospital Central de Mendoza – 2015 a 2021
● Responsable médico Sede FUESMEN Maipú – 2021 a 2023
● Jefe de gabinete Ministerio Salud Provincia de Mendoza – Diciembre
2023 a la fecha
Carina Copparoni
Subsecretaría de Gestión de Salud
Avda. L. Peltier 351 – 5to, Piso C.P. 5500 – Mza.
Tel. 3852935 / Correo: subgestionsalud@mendoza.gov.ar
Currículum Vitae
EDUCACIÓN
POSGRADO:
Médica dermatóloga. Concurrencia programada
Hospital Dr. Luis Lagomaggiore. Min. de Salud
de Mendoza. 2005-2010.
Especialista Universitaria en Dermatología. U.N.
de Cuyo. 2008-2011.
Diplomatura en Políticas Sanitarias y Gestión de
Instituciones de Salud. Min. de Salud de
Mendoza. 2022-2023.
Becaria Programa Mujeres Líderes en Salud
2025.
GRADO:
Médica. Facultad de Ciencias Médicas. U.N. de
Cuyo. 1998-2004.
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE SALUD
JEFE DE RESIDENTES DE DERMATOLOGÍA.
Cargo concursado. Hospital Central de
Mendoza. 2011-2012.
DIRECTORA EJECUTIVA. Hospital Dr. Carlos
Saporiti. Rivadavia, Mendoza. 2020-2023.
CONSEJERA DIRECTIVA, CLAUSTRO
GRADUADOS. Facultad de Ciencias Médicas,
U.N.Cuyo. 2022-2024.
SUBSECRETARIA DE GESTIÓN DE SALUD.
Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza.
2023 hasta la actualidad.
Dependencias
- Dirección General Región Este
- Dirección General Región Valle De Uco
- Dirección General Región Sur
- Dirección de Hospitales
- Dirección de Atención Primaria
- Dirección de Prevención y Promoción de la Salud
- Dirección de Maternidad e Infancias
- Dirección de Planificación y Articulación Sanitaria
- Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos
- Dirección de Emergencias y Catástrofes
- Dirección de Epidemiología, Calidad y Control de Gestión
- Dirección de Farmacología
- Dirección de Adultos Mayores
- Dirección de Atención a las Personas con Discapacidad
- Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica
Federico Chiapetta
Subsecretaría de Deportes
Estadio Malvinas Argentinas (Sector oeste. Ingreso por calle Ruiz Leal) . Mza
Tel. 4439100 / Correo: privadadeportes@mendoza.gov.ar
Currículum Vitae
Se desempeñó en diversos Programas de Deporte Barrial en la Municipalidad de Capital. Ocupó el cargo de director de Deportes en Municipalidad de Godoy Cruz. Fue concejal en Municipalidad de Godoy Cruz.
Ejerció la docencia en Santiago de Chile y Mendoza.
Subsecretario de Deportes de la provincia de Mendoza, gestión 2015/2019, gestión 2020/2023 y gestión 2024 a la actualidad
Sabrina Cavello
Subsecretaría de Gestión y Administración
Avda. L. Peltier 351 – 5to, Piso C.P. 5500 – Mza.
Tel. 3852937 / Correo: scavello@mendoza.gov.ar
Currículum Vitae
EDUCACIÓN
POSGRADO:
Diplomada en Gestión organizacional de la comunicación estratégica. Facultad de Cs económicas, UNCuyo. 2022
Diplomada en políticas sanitarias y gestión e instituciones de salud en Instituto de salud pública y gestión sanitaria. 2023
Diplomada en liderazgo y gestión hospitalaria. Facultad de ciencias económicas, UNCuyo. 2024
GRADO:
Contadora pública nacional y perito partidor egresada de la UNCuyo. Egresada distinguida. Abandera de la enseña Nacional
EXPERIENCIA LABORAL
Docente en facultad de ciencias económicas de la UNCUyo en sede central y delegación San Rafael (2014, 2016-2017)
Inspectora y fiscalizadora de Administración Tributaria Mendoza. Periodo 2012 a 2016
Subdirectora de administración del Hospital Central. Periodo 2017 a 2021
Subdirectora de Recursos Humanos del Hospital Central. Periodo 2021 a 2023
SUBSECRETARIA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN. Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza.
2023 hasta la actualidad.
Dependencias
Sandra Gómez
Dirección Gral. de Asuntos Jurídicos
Avda. L. Peltier 351 – 5to, Piso C.P. 5500 – Mza.
Tel. 3852914 / 3852944/ Correo: sandragomez@mendoza.gov.ar
Currículum Vitae
Abogada, egresada de la Universidad de Mendoza; Postgrado en Derecho de Empresas, Universidad de Mendoza. Diplomatura en Compliance, Ética Corporativa y Dirección de Procesos de Integridad, Universidad de Mendoza. Certificación Internacional Compliance Professional en Ética y Compliance- IFCA- UCEMA. Programa Ejecutivo en Crypto Compliance –UCEMA. Miembro de la Asociación Argentina de Ética y Compliance(AAEC). Responsable de la Comisión de Compliance del Colegio de Abogados de la provincia de Mendoza. Cargos desempeñados: Directora de Asuntos Jurídicos Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Mendoza. Directora de la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Mendoza. Jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno de la provincia de Mendoza. Subsecretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno de la provincia de Mendoza. Directora de Asuntos Legales de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza (2008-2014) Asesora de vicegobernación de la provincia de Mendoza. Jefa de Asesores de la Honorable Cámara de Diputados provincia de Mendoza.
Subdirección de Asesoría Letrada
Contacto
Correo electrónico: sandragomez@mendoza.gov.ar
Teléfonos: (261) 3852944