Pre-enlace Plus

Programa Pre Enlace Plus: Formación Profesionalizante para Perfiles de Alta Demanda
Objetivos del Programa
- Propender a la formación laboral de recursos humanos altamente calificados, inexistentes en el mercado laboral, con demanda real para la inserción laboral genuina.
¿Cómo se implementa?
Este programa es autogestionable. La empresa presenta ante la Coordinación de Mejora de la Empleabilidad, para su evaluación, un proyecto de formación profesionalizante. En dicho proyecto, se justifican las necesidades de toma de personal con perfiles laborales que no se encuentran actualmente en el mercado laboral.
Los proyectos se proponen a través del Sistema Ticket de la Provincia de Mendoza. Se puede acceder al enlace mediante la página web del Ministerio de Producción de la Provincia de Mendoza. Una vez en el Sistema Ticket, se podrán consultar los requisitos y formularios, así como los distintos avances informados a la empresa.
Características de la Formación
- Duración y Carga Horaria:
- La duración de esta etapa de formación, previa a los Programas Enlace o Enlazados, tendrá un plazo máximo de 3 meses, con una posibilidad única de prórroga por otros 3 meses.
- Las personas participantes asistirán a la capacitación 2 veces por semana, en jornadas de hasta 4 horas por día. La empresa podrá coordinar con ellas los días y horarios.
- El dictado de la capacitación podrá desarrollarse de lunes a viernes, en la franja horaria de 6 a 22 horas. No se podrán realizar capacitaciones durante fines de semana ni feriados.
Incentivo Económico
La etapa de formación profesionalizante PRE-ENLACE PLUS establece un aporte económico mensual tanto para la empresa como para la persona participante del proyecto. Este aporte es equivalente al 15% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) por cada mes bajo capacitación.
Este monto es actualizable de acuerdo con las variaciones que el SMVM tenga a nivel nacional.
Requisitos de Participación
Para Empresas e Instituciones Formadoras
- Residencia en Mendoza.
- Presentar un proyecto de capacitación detallado, con un informe sobre la demanda específica de mano de obra.
- Contar con habilitación municipal, en caso de ser pertinente.
- Acreditar el pago del seguro de Accidentes Personales.
- No figurar en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).
- Cumplimiento fiscal de ATM al día.
- Encontrarse constituidas jurídicamente como:
- Sociedad Anónima (SA), Sociedad Anónima Simplificada (SAS), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
- Responsables Inscriptos.
- Monotributistas de Categoría B en adelante.
- Instituciones formadoras (debidamente constituidas).
- Fundaciones o instituciones educativas, siempre que el proyecto formativo esté articulado con empresas demandantes de perfiles laborales específicos.
Para Personas que Buscan Capacitación
- Personas desocupadas de 18 a 60 años de edad (mujeres) y de 18 a 65 años de edad (varones), con residencia permanente en la provincia de Mendoza.
- Personas con discapacidad que tengan vigente el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Estar registradas en la Red Provincial de Empleo.
- No percibir Prestaciones previsionales o Seguro de Desempleo, ni estar participando en otro Programa de Empleo o Capacitación Laboral de índole provincial o nacional.
- Sí podrán participar quienes se encuentren percibiendo pensiones no contributivas, beneficios de la Ley 8910 y Asignación Universal por Hijo (AUH).
- No ser deudor o deudora alimentaria.
Consultas
- Consultas Telefónicas: 261 7476801