Enlace Joven

Programa Enlace Joven: Prácticas Profesionalizantes para Estudiantes Avanzados

¿Qué es Enlace Joven?

Enlace Joven es un programa destinado a estudiantes de institutos superiores de gestión pública y privada, así como a estudiantes universitarios y/o terciarios avanzados, para que puedan desarrollar prácticas profesionalizantes y adquirir experiencia laboral.

Objetivos del Programa

  • Preponderar el desarrollo de experiencias laborales profesionalizantes para estudiantes avanzados.
  • Facilitar la incorporación laboral genuina a la población joven, dado que es el rango etario con mayor incidencia en las tasas de desempleo a nivel local.
  • Dar respuesta a las demandas de los sectores empleadores respecto a los perfiles laborales disponibles a nivel local.
  • Articular al sector empresarial de toda la provincia con aquellos estudiantes que se encuentren en condiciones de realizar la práctica profesionalizante.

     Para Estudiantes (Personas a ser entrenadas)

    • Ser estudiante universitario o terciario avanzado dentro de instituciones de educación superior, reconocidas y avaladas por la Dirección General de Escuelas (DGE) o el Ministerio de Educación de la Nación.
    • Poseer certificado de estudiante regular.
    • Poseer analítico provisorio o definitivo.
    • Poseer plan de estudios de la carrera o tecnicatura.
    • Contar con un 50% de las materias aprobadas.
    • Tener entre 18 y 30 años de edad, con residencia permanente en la provincia de Mendoza.
    • Compatibilidades: Podrán participar del programa quienes se encuentren percibiendo pensiones no contributivas, Beca Progresar, Asignación Universal por Hijo (AUH) y monotributistas de categoría A o B.

    Para Empresas e Instituciones (Entrenadoras)

    • Contar con la constancia de inscripción AFIP vigente.
    • Contar con el certificado REPSAL (Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales) vigente.
    • Contar con cumplimiento fiscal ATM (Administración Tributaria Mendoza) vigente.
    • Contar con habilitación municipal.
    • En caso de ser monotributista: deberá ser categoría C en adelante.
    • Cumplimentar con las tributaciones provinciales.
    • Justificar la solicitud de incorporación de entrenamientos profesionales en base a la actividad económica declarada.

     

    • Monto del Incentivo: Cada persona entrenada percibirá a título personal y de forma bancarizada un incentivo mensual. Este aporte es del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) vigente a nivel nacional y es actualizable de acuerdo con sus variaciones. La empresa es responsable de garantizar la cobertura del Seguro de Accidentes Personales y el Plan Médico Obligatorio para la persona entrenada.
    • Duración: El programa tiene una duración de 10 meses, SIN posibilidad de prórroga.
    • Carga Horaria: Se pueden realizar entrenamientos de lunes a viernes, de 5 a 23 y sábados de 5 a 14. No se deben sobrepasar las 20 horas semanales, cumpliendo 4 horas diarias.

     

    • Cupos por Empresa Entrenadora:
      • MICROEMPRESA: 2 personas entrenadas por turno.
      • PEQUEÑA EMPRESA: 3 personas entrenadas por turno.
      • MEDIANA EMPRESA: 4 personas entrenadas por turno.
      • GRANDE EMPRESA: 30% de la nómina de empleados.
    • Beneficios por Registración Formal de Trabajadores: Por cada participante de Enlace Joven que, una vez finalizada la práctica, pase al programa Enlazados (contratación formal), se habilitarán 4 nuevos cupos para que la empresa participe en el programa Enlace Joven. La empresa contará con un período de 60 días para utilizar este beneficio y todas las nuevas prácticas deberán ser presentadas para iniciar en el mismo mes.
    • Documentación de Referencia:
    • Rol de Universidades e Instituciones de Educación Superior: Serán responsables de gestionar la articulación con el sector empresario empleador para el relevamiento de demandas de perfiles y la generación de espacios de entrenamientos profesionalizantes. En base a los relevamientos realizados, deberán elaborar los listados de estudiantes que, de acuerdo con los criterios fijados, se encuentren en condiciones de participar del Programa.
    • Gestión de Postulaciones: Los listados de estudiantes y empresas deberán ser remitidos a las Oficinas de Empleo municipales, de acuerdo con el municipio de residencia declarado por cada una de las posibles personas a entrenar. Serán las Oficinas de Empleo, en virtud de su pertenencia a la Red Provincial de Empleo, quienes a través del Sistema Ticket registren las postulaciones.

    Autogestión por Estudiantes: Las personas estudiantes que cumplan con los requisitos específicos podrán autogestionar sus entrenamientos mediante la búsqueda de espacios formativos específicos que cumplan con los requisitos para empresas entrenadoras. Una vez realizada la gestión, deberán acudir a la casa de altos estudios en la cual cursan su formación para que esta eleve la postulación a través de la respectiva Oficina de Empleo.

    Proceso de Inscripción y Gestión