SubsecretarÍa de Agricultura y Ganadería

Ganadería

Programas 

Plan Vaca – Selección de Vientres

Objetivo

Busca mejorar los índices productivos de la ganadería de cría mediante el destete anticipado en establecimientos bajo riego.

¿Cómo acceder?

Los interesados en acceder a este programa, deberán:

  • Estar inscriptas en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).
  • Contar con al menos un año de antigüedad en dicho registro.
  • Haber realizado la vacunación obligatoria contra aftosa y brucelosis, incluyendo la campaña 2024, según lo dispuesto por el SENASA.
  • Desarrollar actividad ganadera de cría.
  • Ejecutar el programa en establecimientos bajo riego, propios o de terceros, siempre que la titularidad del ingreso y egreso de animales pertenezca al criador.
  • Cumplir con las disposiciones adicionales que establezca la Dirección Provincial de Ganadería.
  • Asumir los costos de alimentación y del sistema de destete, bajo las recomendaciones de un médico veterinario habilitado.
Requisitos

Las personas productoras interesadas deben cumplir con las siguientes condiciones:

Condiciones del encierre

  • Cantidad máxima: hasta 300 terneros por ciclo en un único encierre.
  • Duración: encierre mínimo de 30 días. Se reconocerá un máximo de hasta 60 días.

Plan Toro

Objetivo

Busca incrementar el destete en los rodeos mendocinos, haciendo foco en la prevención de enfermedades venéreas mediante exámenes sanitarios y físicos a toros

Evaluaciones

 

  • Examen físico: revisión del aparato reproductor, locomotor, edad por dentición y condición corporal.
  • Examen sanitario: raspajes prepuciales para detectar enfermedades venéreas (trichomoniasis y campylobacteriosis), análisis de sangre para brucelosis, y control de salud visual y externa.

 

¿Cómo participar?

El productor debe inscribirse en la Dirección Provincial de Ganadería, indicando la cantidad de toros y el veterinario responsable. Este profesional debe contar con formación habilitante en el programa.

 

Plan de Mejora Genética

Objetivo

Promueve la producción de reproductores de calidad generados en los propios establecimientos de pequeños productores.

¿Cómo participar?

Los productores deben solicitar asistencia técnica, provisión de insumos y apoyo en la ejecución en las delegaciones de Ganadería.

.

Plan Carnero

Promueve la revisión sanitaria y reproductiva de carneros al menos 30 días antes del servicio.

Acciones
  • Capacitación para revisión de carneros.
  • Extracción de sangre para diagnóstico de brucelosis.
  • Análisis de laboratorio en conjunto con la Fundación COPROSAMEN. 
¿A quién está dirigido?

Destinado a pequeños y medianos productores ovinos 

¿Cómo acceder?

Los interesados en acceder a este programa, deberán:
Dirigirse personalmente a las Delegaciones de la DPG y en conjunto con los Productores vecinos, el Médico Veterinario de la Delegación y el Lab. de Fund. Coprosamen, se fijará la fecha de la Capacitación en la Finca o Campo de un productor anfitrión

Programa Ley 7074 – Subsidio a la Ganadería bajo Riego

Incrementar la superficie dedicada a la ganadería bajo riego y alcanzar un 40 % de autoabastecimiento en la provincia.

Requisitos para acceder al subsidio
  • Realizar recría, engorde o ambas etapas bajo riego.
  • Tener el establecimiento inscripto con RENSPA.
  • El predio puede estar ya en producción con animales propios o comprados.
  • Presentar documentación que acredite la procedencia del lote (DTE y/o comprobante de compra).
  • Permite ingresar animales para recría hasta peso de faena (200–220 kg).
¿Cómo acceder?

Los productores deben inscribirse en la delegación correspondiente. El delegado o persona designada será responsable de recepcionar la solicitud. Luego, personal técnico de la Dirección Provincial de Ganadería inspeccionará el predio para aprobar la inscripción, lo que se documentará mediante un acta.

Plan Destete Precoz

Busca mejorar los índices productivos de la ganadería de cría mediante el destete anticipado en establecimientos bajo riego.

Requisitos

Las personas productoras interesadas deben cumplir con las siguientes condiciones:

Condiciones del encierre
Cantidad máxima: hasta 300 terneros por ciclo en un único encierre.
Duración: encierre mínimo de 30 días. Se reconocerá un máximo de hasta 60 días.

¿Cómo acceder?

Los interesados en acceder a este programa, deberán:

  • Estar inscriptas en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).
  • Contar con al menos un año de antigüedad en dicho registro.
  • Haber realizado la vacunación obligatoria contra aftosa y brucelosis, incluyendo la campaña 2024, según lo dispuesto por el SENASA.
  • Desarrollar actividad ganadera de cría.
  • Ejecutar el programa en establecimientos bajo riego, propios o de terceros, siempre que la titularidad del ingreso y egreso de animales pertenezca al criador.
  • Cumplir con las disposiciones adicionales que establezca la Dirección Provincial de Ganadería.
  • Asumir los costos de alimentación y del sistema de destete, bajo las recomendaciones de un médico veterinario habilitado.

Líneas de crédito para el sector

n

Objeto financiable

Ganado bovino y porcino, infraestructura, equipamiento, maquinaria, insumos y gastos.

Conectividad satelital

El programa continúa acercando conectividad a zonas ganaderas. Ya son 176 los dispositivos entregados en 9 departamentos, para reducir la brecha digital, fortalecer el arraigo y potenciar la productividad.

Programa Ley 7074 – Subsidio a la Ganadería bajo Riego

Objetivo: Incrementar la superficie dedicada a la ganadería bajo riego y alcanzar un 40 % de autoabastecimiento en la provincia.

Requisitos para acceder al subsidio:

  • Realizar recría, engorde o ambas etapas bajo riego.
  • Tener el establecimiento inscripto con RENSPA.
  • El predio puede estar ya en producción con animales propios o comprados.
  • Presentar documentación que acredite la procedencia del lote (DTE y/o comprobante de compra).
  • Permite ingresar animales para recría hasta peso de faena (200–220 kg).

¿Cómo acceder?

Los productores deben inscribirse en la delegación correspondiente. El delegado o persona designada será responsable de recepcionar la solicitud. Luego, personal técnico de la Dirección Provincial de Ganadería inspeccionará el predio para aprobar la inscripción, lo que se documentará mediante un acta.

Servicios

Apicultura

Objetivo

Habilitación de salas de extracción de miel
Incluye una fiscalización técnica y bromatológica con énfasis en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Las inspecciones se realizan antes y durante la cosecha apícola.

 

Otros servicios apícolas

● Control del tránsito de colmenas y tambores de miel
● Gestión de solicitudes para polinización y mielada, según la Resolución 295/2012 y Resolución 70/2004 VER RESOLUCIÓN (PASO ARCHIVO)
● Capacitación en trazabilidad: desde la colmena hasta el consumidor final
● Emisión de guías para traslados internos y tránsito interprovincial
¿Cómo acceder?
● Los interesados en acceder a este programa, deberán: a través del correo del área (pmapicultura@mendoza.gov.ar) solicitar un estudio de factibilidad para construir la sala o para refaccionar el edificio preexistente.

Registro RENAPA – Documentación requerida

RENAPA

Documentación requerida para inscribirse en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA)

Inscripción

Para inscribirse en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) se necesita:
● DNI con domicilio en Mendoza
● Certificación de formación apícola o nota del Consejo Apícola
● Declaración jurada completa y firmada
● Georreferenciación del apiario
● Correo electrónico para notificaciones
Costo: el trámite es gratuito

Renovación

Cada dos años

¿Cómo se realiza el trámite?

Los productores apícolas deberán: presentar su DDJJ de RENAPA con los datos que la declaración exige firmada al mismo correo (pmapicultura@mendoza.gov.ar) o AUTOGESTIÓN ARCA con clave fiscal.

Tranferencia de equinos

Documentación obligatoria

Ingreso de productos cárnicos y lácteos

Alta como introductor

Para comercializar productos cárnicos o lácteos en Mendoza, es necesario presentar:

  1. Nota dirigida a la Dirección Provincial de Ganadería
  2. Declaración jurada completa
  3. Constancias de inscripción en AFIP y Rentas
  4. Habilitación de cámara o contrato de locación
  5. Definir modalidad de pago del servicio veterinario (anticipo o reconocimiento de deuda)
  6. Pago del código correspondiente:
    • 147 para productos cárnicos
      1. ¿Cómo y donde se paga? sucursales del Banco Nación, o Supervielle o en la Bolsa de Comercio o por ATM 
    • 454 para productos lácteos
      1. ¿Cómo y donde se paga? IDEM

 

Ingreso de mercadería
  • La carga debe estar correctamente documentada y habilitada
  • Se realiza control sanitario y administrativo en el punto de ingreso
  • En caso de irregularidades, se interviene el cargamento

 

Desintervención

La persona responsable debe contactar al número indicado en el acta y cumplir con los requisitos establecidos para liberar la mercadería.

Marcas y señales

Permite autorizar el traslado de colmenas dentro de la provincia de Mendoza. Se requiere para controlar el origen, destino y condiciones sanitarias del movimiento.

Registro de marcas y señales

Trámite gratuito que permite identificar a los animales con el padrón correspondiente.

La marca debe ser registrada formalmente y de manera presencial en la Dirección Provincial de Ganadería.

Requisitos
  • Fotocopia del DNI.
  • Certificado de buena conducta vigente.
  • Constancia de RENSPA (otorgada por SENASA).
  • Georreferenciación del establecimiento ganadero.
  • En caso de sucesiones: documentación que acredite la administración.
Cesión o transferencia de marca
Actualización del sistema

Desde 2024, el nuevo sistema incorpora tanto el diseño anterior como el actual. En nuevos registros, solo se otorga el diseño generado por el sistema.

Botones sugeridos

Ley Federal de Carnes y Lácteos

 

Habilitación de establecimientos:

Los interesados deben abonar el código correspondiente según rubro y categoría. La habilitación tiene vigencia anual.

 

Requisitos
  • Pago del arancel en Banco Nación (Presencial), Bolsa de Comercio (Presencial) o ATM (https://atm.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/2024/12/Tasas-Retributivas.pdfLINK).
  • Inspección del predio.
  • Habilitación previa municipal o de SENASA (provisoria o definitiva).
  • Informe de proveedores en caso de ser responsable tributario.
  • Declaración jurada y documentación legal de la empresa.

 

Transporte

Los vehículos para traslado de alimentos deben ser habilitados y aprobados por inspección técnica. La habilitación también tiene vigencia anual.

Compra de colmenas marcadas a fuego

¿Qué es?
Es el procedimiento para formalizar la transferencia de colmenas marcadas a fuego entre productores apícolas de la provincia.

¿Qué se necesita?
  • Dirigirse a la Dirección Provincial de Ganadería
  • Presentar el boleto de compraventa
  • Realizar una guía de tránsito desde el origen (persona vendedora) hasta el destino (persona compradora)

 

Certificado de propiedad

Certificado de propiedad
Una vez cumplido el trámite, la Dirección Provincial de Ganadería emite el Certificado de Propiedad a nombre de la persona compradora.

Guía de tránsito de salida por polinización apícola

Es el documento necesario para trasladar colmenas fuera de la provincia luego de cumplir una polinización en Mendoza. La emisión está sujeta a la validación previa de la actividad apícola registrada.

Requisitos

● Solicitud de Polinización aprobada por la Dirección Provincial de Ganadería
● RENAPA vigente (Registro Nacional de Productores Apícolas)
● RENSPA – RUT agrícola vigente
● Pago del arancel código 465, según la cantidad de colmenas

Importante

La Solicitud de Polinización debe indicar la fecha de egreso del productor apícola.
Antes de esa fecha, es necesario presentarse en la Dirección Provincial de Ganadería para obtener la Guía de tránsito de salida.

Cambio de destino

Si las colmenas se trasladan hacia otro cultivo dentro de Mendoza, se debe gestionar una nueva Solicitud de Mielada en la misma dependencia.

Guía de traslado interno de colmenas

Permite autorizar el traslado de colmenas dentro de la provincia de Mendoza. Se requiere para controlar el origen, destino y condiciones sanitarias del movimiento.

Objetivo

Permite autorizar el traslado de colmenas dentro de la provincia de Mendoza. Se requiere para controlar el origen, destino y condiciones sanitarias del movimiento.

Requisitos
  • Tener RENAPA vigente (Registro Nacional de Productores Apícolas)
  • Informar el lugar de origen y el destino del traslado
  • Cumplir con las normativas sanitarias vigentes
Costo

Se debe abonar el código 465, según lo establecido en la Ley Impositiva Provincial vigente.

 

¿Cómo realizar el trámite?

El trámite puede hacerse de forma presencial o en línea.

Modalidad presencial
Acercarse a la delegación de la Dirección Provincial de Ganadería correspondiente, con la documentación requerida.

Modalidad en línea
Enviar la solicitud por correo electrónico a la persona referente de la delegación correspondiente.

Guías de traslado de animales

Se requiere padrón de marcas, sanidad actualizada, origen y destino con RENSPA, datos del vehículo y certificado de transportista.

Costo

El trámite es gratuito dentro de la provincia. Si sale de la provincia tiene un costo.

El movimiento de animales debe ir acompañado de la guía Dt-e emitido por SENASA y la guía provincial, emitida por la Dirección de Ganadería.

¿Cómo se realiza el trámite Guía provincial?

Una vez realizado el Dt-e de SENASA, el productor podrá realizar la guía provincial de manera presencial en las Delegaciones de la Dirección de Ganadería o de manera virtual a través del sistema de autogestión.

Para gestionar el alta de usuario para el sistema de autogestión de la Dirección Provincial de Ganadería, deberá completar el formulario de solicitud y presentarlo en cualquier Delegación.

Animales sin marca

En este caso, se debe presentar:

●        Descripción del animal

●        Pruebas de propiedad

●        Libreta sanitaria al día

Características del Sector

  • Porcentaje de carne producida en Mendoza para abastecimiento de la Provincia 30% 30%

Unidades Productivas Bovinas de Mendoza

Consumo de carne bovina en Mendoza

Cabezas de bovinos

Kg de consumo de carne bovina por habitante al año

Denuncias Ley federal de carnes de la Dirección de Ganadería

Dirección de Ganadería

Capacitación

Capacitaciones a inspectores municipales de San Carlos y Tunuyán

Delegaciones

Delegaciones

Autoridades Dirección Provincial de Ganadería

AUTORIDADES
Director Roberto Ríos
Sede General Alvear – Alexander Fleming 263
robertorios@mendoza.gov.ar
Subdirectora Guillermina Scolari
📍 Ciudad de Mendoza – Boulogne Sur Mer 3050
📞 3854299
📧 gscolari@mendoza.gov.ar

Recursos Humanos
● General Alvear: Lic. María Elena Bustos
● Ciudad de Mendoza: Lic. Mariana Tapia
📞 3854297
📧 rrhhganaderia@mendoza.gov.ar

General Alvear

Diagonal Pellegrini y Fleming – C.P. 5620
Vet. Johana Vega
📧 cjvega@mendoza.gov.ar

San Rafael

Rivadavia 865 – C.P. 5600
Vet. Ariel Blois
0260 4435368
ablois@mendoza.gov.ar

Malargüe

Uriburu 922 – C.P. 5613
Franco Cremaschi
0260 4470370
fcremaschi@mendoza.gov.ar

Las Catitas

Ruta 7 casi calle Escudero
Vet. Victor Shqueitzer
 vshqueitzer@mendoza.gov.ar

La Paz

Barrio Alpatacal Manzana D Casa 13 – C.P. 5590
Sergio Raed
 02626 421390
📧 smraed@mendoza.gov.ar

Rivadavia

📍 Wenceslao Nuñez 655
👤 Carlos Sagarraga
📞 0263 4443983
📧 csagarraga@mendoza.gov.ar

Tunuyán

📍 Godoy Cruz 1141📞 02622 423971
👤 Sol Pablo
📧 psol@mendoza.gov.ar

San Rafael – Monte Comán

📍 Río de Janeiro S/N esq. Buenos Aires – C.P. 5609
👤 Federico Huerta
📞 0260 4490067 / 154802601
📧 fhuerta@mendoza.gov.ar

San Rafael – Punta de Agua

👤 Johana Vega
📞 📧 cjvega@mendoza.gov.ar

Que paso en Mendoza

Ganadería participó en un encuentro del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en General Alvear

Importante operativo en el Frigorífico Aconcagua: Ganadería decomisó y destruyó más de 6 toneladas de mercadería no apta para el consumo

Ganadería refuerza controles en el traslado de alimentos de origen animal