
La Dirección General de Desarrollo Productivo se encarga de diseñar, coordinar y ejecutar políticas y programas que fomenten el crecimiento económico y la competitividad de las PyMES y sectores productivos de Mendoza.
Su labor se centra en promover la innovación, la capacitación y el fortalecimiento de las empresas locales, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Provincia y potenciando las oportunidades comerciales y productivas en diversos sectores.
Además, trabaja en el fortalecimiento de clústeres en la economía regional, el análisis de cadenas de valor y el desarrollo de políticas de especialización.
MENDOZA + COMERCIO
Objetivo General
Crear una base sólida para el crecimiento sostenible, progresivo y competitivo a largo plazo de las pymes en el sector comercial
Ejes De Trabajo
- Observatorio Comercial: Herramienta estratégica que permite recopilar, analizar y utilizar información relevante sobre el entorno comercial y económico en el que opera para tener conocimiento llevando a tomar decisiones y plantear políticas públicas productivas.
Relevamientos a realizar:
- Demanda Comercial: necesidades de capacitación, asesoramiento y financiamiento
- Desarrollo Comercial: comportamiento consumidor
- Evolución Comercial: cantidad de comercios abiertos, cerrados y locales vacíos. identificar los rubros predominantes
- Transformación Digital: innovación – oferta y demanda on line
- Relevamiento Ventas: fechas especiales
- Relevamientos Especiales a pedido
ACA SE DEBERIA IR CARGANDO LOS INFORMES DE CADA RELEVAMIENTO QUE SE VA REALIZANDO
Diagnóstico Comercial
- Diagnóstico Comercial: Identificar la situación en la que se encuentra el comercio, puntos a mejorar y recomendaciones de herramientas de mejoras
Ejes de Trabajo a Evaluar
- Modelo de negocio
- Procesos
- Estrategias de marketing y comunicación E- commerce
- Imagen y diseño Capital humano
- Aspectos impositivos y contables
- Mejora comercial y recomendación de herramientas
3.Capacitaciones: Luego de realizar el relevamiento de necesidades de capacitación y de los resultados que arrojan los diagnósticos, se armará un programa específico de capacitaciones.
ACA SE DEBERIA IR CARGANDO LOS FLYER DE CADA CAPACITACIÓN QUE SE DAN
Formatos
- Conferencias Abiertas
- Talleres
- Foro Nacional de Comercio
Financiamiento
El comerciante podrá acceder a una línea de financiamiento, previo cumplimiento de las etapas (diagnóstico-capacitación) y mediante presentación de proyecto de mejora.
.
Promoción Empresarial
Promoción Empresarial: Ronda de negocios nacionales Ferias nacionales
Programa más comercio
Crear una base sólida para el crecimiento sostenible, progresivo y competitivo a largo plazo de las PyMES en el sector comercial de la provincia de Mendoza.