Transformamos ideas en oportunidades para Mendoza
La Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (AMICyT) fue creada por la Ley Provincial 9264 y forma parte del Ministerio de Producción. Su propósito es claro: articular a los distintos actores del ecosistema innovador, fomentar la investigación aplicada y acelerar la adopción de tecnologías que potencien la competitividad de Mendoza.
Autoridades
Equipo de trabajo
Presidente:
Lic. Federico Morábito
Vicepresidente:
Cdor. Marcelo Japaz
Directora Ejecutiva:
Lic. Andrea Nallim
Coordinador
Técnico: Lic. Mauricio Pinti Clop
Comité Asesor:
CONICET | Fidel Roig, Andrea Pattini
DGE | José Manuel Thomas, Ana Martiarena
INTA | Claudio Galmarini
INTI | Juan Carlos Najul, Cecilia Eugenia Espejo
UNCUYO | María Teresa Damiani, Gabriel Fidel
UTN | Antonio Álvarez Abril
UNCUYO
Titular: María Teresa Damiani
Suplente: Gabriel Fidel
UTN
Titular: Antonio Álvarez Abril
Suplente: Jorge Alberto Abraham
UNIVERSIDADES PRIVADAS
Titular: Enzo Completa
Suplente: Lizzet Vejling
SECTOR PRIVADO
Titulares:
Antonella Tassaroli
Sebastián Wolff
Arturo E. Pechemiel
Leandro Bernardi
Suplente: Alberto Tassaroli

Programas
Mendoza Sostenible
Impulsamos políticas públicas que combinan desarrollo económico, inclusión social y cuidado del ambiente. Apoyamos modelos de negocio de impacto y construimos herramientas para que Mendoza crezca sin perder de vista la sostenibilidad.
¿Cómo participar?
Existen dos formas principales de involucrarse en el programa:
- Unirse a la Ruta de la Sostenibilidad
Esta iniciativa busca visibilizar y fortalecer el ecosistema de impacto local, especialmente en el sector turístico. Los participantes formarán parte de un directorio de prestadores que promueven prácticas, productos y servicios sostenibles, el cual se difundirá mediante un código QR en puntos turísticos de la provincia.
Requisitos:
- Impacto positivo en la comunidad local.
- Implementación de prácticas sostenibles en procesos y operaciones.
- Innovación y creatividad en soluciones sostenibles.
- Transparencia y ética en la gestión y comunicación.
- Predisposición al trabajo en red con otras organizaciones del ecosistema.
Beneficios:
- Mayor visibilidad y difusión.
- Capacitación y mentoría para mejorar prácticas sustentables.
- Invitaciones a eventos y ferias específicas.
- Información sobre líneas de financiamiento.
- Posibilidad de alianzas estratégicas entre sectores.
Inscripción:
Los interesados deben completar el formulario de inscripción disponible en el sitio oficial del Gobierno de Mendoza. Para más información, pueden escribir a mendozasostenible@gmail.com.
- Acceder a financiamiento a través del Programa Mendoza Sostenible y Sustentable II
Este programa ofrece Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $1.500.000, cubriendo hasta el 90% de la inversión, para emprendimientos que generen beneficios de triple impacto.
Requisitos:
- Estar inscripto impositivamente en AFIP y ATM.
- No tener deudas en ATM.
- Contar con CBU.
- Presentar presupuestos de las inversiones a realizar.
- Realizar una contraparte del 10% como mínimo del total de la inversión.
Inscripción:
Los interesados deben ingresar a la plataforma Onboarding a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3MLG6Yi. Una vez que se corrobora con su CUIT/CUIL que no posee deuda en los organismos detallados, se le dará acceso al formulario donde debe brindar sus datos y subir la documentación solicitada.
Industria 5.0
A través del Laboratorio de Transformación Digital Mendoza, ayudamos a las empresas a incorporar soluciones tecnológicas que respondan a sus necesidades reales. Promovemos el vínculo entre quienes producen tecnología y quienes pueden aplicarla para mejorar su actividad.
¿Cómo participar?
Para obtener más información y participar en el programa, puedes visitar la página oficial de la AMICyT: competitividadmendoza.com.ar/agencia-innovacion/industria-5-0/. Allí encontrarás detalles sobre las actividades, requisitos y formas de contacto para iniciar el proceso de participación.
Industria 5.0
A través del Laboratorio de Transformación Digital Mendoza, ayudamos a las empresas a incorporar soluciones tecnológicas que respondan a sus necesidades reales. Promovemos el vínculo entre quienes producen tecnología y quienes pueden aplicarla para mejorar su actividad.
¿Cómo participar?
Para obtener más información y participar en el programa, puedes visitar la página oficial de la AMICyT: competitividadmendoza.com.ar/agencia-innovacion/industria-5-0/. Allí encontrarás detalles sobre las actividades, requisitos y formas de contacto para iniciar el proceso de participación.
Mendoza Film Commission
Acompañamos y asesoramos a productoras audiovisuales que eligen Mendoza como escenario. Promocionamos la provincia como destino para el cine, la publicidad, la animación y los videojuegos. Trabajamos para conectar ese potencial con oportunidades reales.
¿Cómo participar?
- Laboratorio de Transformación Digital Mendoza: Es un espacio que facilita la conexión entre empresas que requieren digitalizarse y proveedores de soluciones tecnológicas. A través de este laboratorio, se ofrecen actividades de formación, asistencia técnica y consultoría para implementar tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0.
- Ecosistemas colaborativos: Se promueve la interacción y colaboración entre empresas, emprendedores, universidades y entidades gubernamentales, facilitando espacios de networking e intercambio de conocimientos.
- Ayudas financieras y becas: El programa busca establecer líneas de crédito, ayudas o fondos específicos para impulsar proyectos innovadores, asesorando a las empresas en el acceso a capital para la implementación de tecnologías avanzadas.
- Oferta tecnológica en Mendoza: Se vincula la oferta y demanda tecnológica mediante encuentros empresariales y un servicio de difusión de oferta disponible, facilitando la adopción de soluciones tecnológicas.
- Sostenibilidad y Triple Impacto: Se integran prácticas sostenibles en la adopción de tecnologías, promoviendo políticas empresariales responsables que consideren aspectos ambientales, sociales y económicos.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden acceder al programa empresas mendocinas de diversos sectores que busquen incorporar tecnologías digitales avanzadas, mejorar su competitividad y adoptar prácticas sostenibles.
¿Cómo inscribirse?
Para obtener más información y participar en el programa, puedes visitar la página oficial de la AMICyT: competitividadmendoza.com.ar/agencia-innovacion/industria-5-0/. Allí encontrarás detalles sobre las actividades, requisitos y formas de contacto para iniciar el proceso de participación.
Ciencia, conocimiento y formación
Incorporación de talentos
Facilitamos la llegada de investigadores y científicos a empresas mendocinas que enfrentan desafíos tecnológicos o de innovación. Lo hacemos mediante aportes no reembolsables que permiten aplicar el conocimiento a problemas concretos.
¿Cómo acceder?
Para profesionales investigadores:
- Requisitos:
- Ser mayor de 18 años y residir en Mendoza.
- Poseer título de maestría, doctorado o estar cursando un doctorado, o contar con un título equivalente.
- No tener relación laboral con la empresa a la que prestará servicios, salvo en el caso de estar vinculado exclusivamente con la academia.
- No ser deudor alimentario.
- Beneficios:
- Incentivo económico equivalente a dos salarios mínimos vitales y móviles mensuales por una carga horaria de 40 horas semanales, por un período de hasta 5 meses consecutivos.
- Oportunidad de trabajar en proyectos tecnológicos con impacto directo en el sector productivo.
- Proceso de inscripción:
- Los interesados deben postularse a través del formulario de inscripción disponible en el sitio oficial de la AMICyT: competitividadmendoza.com.ar/agencia-innovacion/incorporacion-de-talentos/.
Para empresas:
- Requisitos:
- Estar legalmente constituidas en la Provincia de Mendoza.
- Comprometerse con la identificación y formulación de desafíos, así como la provisión de la información necesaria para su implementación.
- Proceso de participación:
- Las empresas deben preinscribirse llenando un formulario digital que permitirá a las autoridades de Producción identificar y formular los desafíos que desean resolver.
- La Agencia de Innovación conectará a las empresas con investigadores calificados que podrán abordar los desafíos planteados.
Más información y contacto:
- Sitio oficial de la AMICyT:com.ar/agencia-innovacion/incorporacion-de-talentos/
- Correo electrónico: innovacionydesarrollo@fad.uncu.edu.ar
Teléfono: +54 261 4135001
Nómade Digital
Mendoza es una excelente opción para quienes trabajan de forma remota. Ofrecemos conectividad, espacios de coworking, beneficios y una comunidad activa que acompaña a quienes eligen vivir y trabajar desde acá.
¿Cómo participar?
El programa está dirigido a personas extranjeras que:
- No requieran visa de turista para ingresar a Argentina.
- Presten servicios en forma remota mediante el uso de medios informáticos, de telecomunicaciones o análogos.
- Trabajen para personas físicas o jurídicas domiciliadas en el exterior.
Requisitos para la solicitud
Para obtener la residencia transitoria como Nómada Digital, se debe presentar la siguiente documentación:
- Nota de solicitud firmada por la persona interesada, indicando datos personales y las actividades laborales independientes que desarrollará.
- Currículum Vitae con experiencia en el campo y nivel de estudios o formación alcanzada.
- Pasaporte válido y vigente (imagen de las hojas con datos personales y foto).
- Fotografía reciente tamaño 4×4 cm, con fondo blanco.
- Documentación que acredite la actividad, como contrato, aval de empresa, constancia de demanda laboral, certificaciones o recibos de ingresos/honorarios.
También puede requerirse certificado de antecedentes penales, especialmente para prórrogas.
Cómo realizar el trámite
El trámite se realiza de forma electrónica a través del sitio oficial de la Dirección Nacional de Migraciones:
Tramitación de Ingreso Electrónica – Nómadas Digitales
Ahí puedes completar el formulario y cargar la documentación requerida.
Beneficios del programa
- Residencia transitoria que permite residir en Argentina mientras se trabaja remotamente para empleadores extranjeros.
- Acceso a servicios como salud y apertura de cuentas bancarias.
- Fomento del turismo y la economía local mediante la estadía de nómades digitales.
Consideraciones adicionales
- Verificar si el país de origen requiere visa para ingresar a Argentina.
- La documentación debe estar en formato digital y cumplir con los requisitos oficiales.
- Se recomienda iniciar el trámite con anticipación al viaje.
Enlace directo para iniciar la inscripción:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/tramitacion-de-ingreso-electronica-nomadas-digitales
Study Mendoza
Una guía integral para estudiantes nacionales e internacionales que eligen Mendoza para formarse. Promovemos el intercambio académico y cultural, y facilitamos su integración a la vida local.
¿Cómo participar?
Actualmente, Study Mendoza no cuenta con un portal de inscripción centralizado. La participación se canaliza a través de las instituciones educativas de la provincia que ofrecen programas para estudiantes internacionales. A continuación, se detallan algunas de las principales universidades y sus programas de internacionalización:
- Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO)
Programas disponibles: Intercambio estudiantil, movilidad docente, programas para jóvenes investigadores, entre otros.
Contacto: movilidad@uncuyo.edu.ar
- Universidad de Mendoza (UM)
Programas disponibles: Ofrece información detallada para estudiantes internacionales interesados en estudiar en Mendoza.
Contacto: internacionales@um.edu.ar
Pasos para inscribirse
- Seleccionar la institución educativa: Investigar y elegir la universidad o instituto que ofrezca el programa de interés.
- Contactar a la oficina de relaciones internacionales: Cada institución cuenta con un departamento encargado de la movilidad internacional que brindará información sobre requisitos y procesos de inscripción.
- Reunir la documentación necesaria: Generalmente se solicita pasaporte vigente, certificados académicos, comprobantes de idioma, entre otros.
- Aplicar al programa deseado: Seguir las instrucciones proporcionadas por la institución para completar la inscripción.
- Gestionar la visa de estudiante: Una vez aceptado, iniciar el trámite de visa correspondiente a través de la Dirección Nacional de Migraciones.
Recursos adicionales
Portal Educativo Mendoza: Ofrece información sobre el sistema educativo de la provincia.
Estudiar en Argentina: Guía oficial para estudiantes extranjeros interesados en estudiar en el país.
TEC Asociativo 3
Apoyamos proyectos de innovación que surgen del trabajo conjunto entre instituciones, empresas y organismos públicos. Financiamos soluciones aplicadas a problemas comunes de un sector productivo.
¿Qué ofrece el programa?
El programa se estructura en dos ciclos de formación virtual:
Ciclo I: Introducción a la tecnología y la programación.
Ciclo II: Programación Full Stack, QA Tester Automatization y Data Science.
Estas capacitaciones están diseñadas para responder a las demandas del sector tecnológico y mejorar las oportunidades de empleo de los participantes.
¿Cómo inscribirse?
Para preinscribirte, debes completar el formulario disponible en el sitio oficial del programa:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/programa-t-tec-trabajo-tecnologia
Si necesitas más información o tienes consultas, puedes comunicarte al correo electrónico:
t.tec@trabajo.gob.ar
Requisitos para participar
1- Tener entre 18 y 35 años.
2- Contar con DNI argentino.
3- Disponer de una computadora personal (PC).
4- Tener una conexión a internet estable.
nformación adicional
El programa se implementa en todo el país y busca generar oportunidades de inserción laboral mediante la capacitación en tecnologías de la información requeridas por la industria 4.0. Es una excelente oportunidad para quienes desean adquirir competencias digitales y mejorar su empleabilidad en el sector tecnológico.
Transformación Digital de PyMEs
Financiamiento para que pequeñas y medianas empresas incorporen tecnología en sus procesos, productos y servicios. Existen líneas básicas y avanzadas, con aportes de hasta 10 millones de pesos.
¿Cómo participar?
Las PyMEs interesadas pueden postularse de manera individual o en proyectos colectivos (con al menos dos empresas de la misma cadena de valor o región). La inscripción se realiza a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD):
https://www.tramitesadistancia.gob.ar
Es necesario contar con CUIT, Clave Fiscal nivel 2 o superior, y estar registrado como PyME ante la AFIP. Además, se debe presentar un proyecto detallado que describa las actividades de transformación digital a implementar.
Términos y condiciones
Los proyectos aprobados pueden acceder a un Aporte No Reembolsable (ANR) para financiar inversiones en innovación y desarrollo tecnológico. Los términos y condiciones específicos, incluyendo los requisitos y criterios de evaluación, están detallados en el documento oficial:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/anexo_i-_bases_y_condiciones.pdf
Unidades de Transformación Digital (UTD)
Las UTD son instituciones que brindan asistencia técnica y capacitaciones a las PyMEs en el proceso de transformación digital. Aunque la convocatoria para integrar nuevas UTD está cerrada, las PyMEs pueden asociarse a la UTD más cercana para recibir apoyo. Más información disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/economia/secretaria-de-la-pequena-y-mediana-empresa-emprendedores-y-economia-del-conocimiento-37
Fortalecimiento de Clusters
Financiamos proyectos colaborativos que promuevan la innovación, el desarrollo territorial, la generación de empleo y el crecimiento de sectores estratégicos de la economía mendocina.
¿Cómo participar?
Para inscribirte en el Programa de Promoción y Fortalecimiento de la Asociatividad para la Competitividad MiPyME, es necesario presentar tu proyecto a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) del Gobierno Nacional. Este es el canal oficial para gestionar la inscripción y cargar la documentación requerida.
Pasos para la inscripción:
- Acceder a la plataforma TAD: Ingresa a https://tramitesadistancia.gob.ar.
- Buscar el trámite correspondiente: Dentro de la plataforma, busca el trámite relacionado con el programa.
- Completar el formulario de inscripción: Llena el formulario con la información solicitada.
- Adjuntar la documentación requerida: Asegúrate de incluir todos los documentos necesarios, como el proyecto detallado y las declaraciones juradas correspondientes.
- Enviar la solicitud: Una vez completados los pasos anteriores, envía tu solicitud a través de la plataforma.
Es importante verificar si hay convocatorias abiertas y cumplir con los requisitos específicos establecidos en las bases y condiciones del programa. Para más detalles, puedes consultar el documento oficial del programa:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/09/rop._programa_de_promocion_y_fortalecimiento_de_la_asociatividad_para_la_competitividad_mipyme_anr.pdf.
Especialistas para empresas
Conectamos empresas con expertos capaces de resolver desafíos tecnológicos o de gestión. Se seleccionan hasta 20 soluciones con aportes económicos que permiten implementar mejoras concretas.
¿Cómo participar?
- Requisitos para las MiPyMEs solicitantes:
- Estar radicadas en la República Argentina.
- Estar inscriptas ante la AFIP.
- Contar con al menos 6 meses de facturación en la actividad declarada ante la AFIP.
- Tener al menos un empleado en relación de dependencia.
- Completar y presentar el «Formulario de Solicitud de Asistencia Técnica» disponible en el sistema informático del programa.
- Requisitos para los expertos:
- Ser profesional o técnico especializado en áreas relevantes para la MiPyME.
- Tener experiencia laboral comprobable en asesoramiento o consultoría a empresas, con un mínimo de 600 horas en al menos 10 empresas, o tener al menos 8 años de experiencia en posiciones de jefatura o mayor jerarquía.
- Estar inscripto en la AFIP y habilitado para facturar por sus servicios.
- Completar la inscripción en el sistema informático del programa.
Inscripción para MiPyMEs solicitantes:
Las MiPyMEs interesadas deben completar el «Formulario de Solicitud de Asistencia Técnica» disponible en el sistema informático del programa. Este formulario requiere información detallada sobre la empresa y el tipo de asistencia técnica requerida.
Inscripción para expertos:
Los profesionales interesados en ofrecer asesoramiento técnico pueden inscribirse en el programa a través del sistema informático del Ministerio de Desarrollo Productivo. Es necesario completar un formulario de inscripción y adjuntar documentación que acredite la experiencia y formación del candidato.
Página oficial del programa:
Asesorar y asistir a empresas:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/asesorar-y-asistir-empresas
Instrucciones para la inscripción de expertos:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/instructivo_alta_expertos_2020.docx.pdf
Formulario de inscripción para expertos:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/alta-expertos.pdf
Mendoza Innova con Impacto
Una línea de financiamiento con ventanilla abierta todo el año, dirigida a emprendimientos y proyectos innovadores que integren sostenibilidad, transformación digital o economía circular.
¿Cómo participar?
Para postularse, los interesados deben completar y presentar el Formulario de Solicitud de Financiamiento disponible en el reglamento del programa. Este formulario requiere información detallada sobre el proyecto, incluyendo una descripción, inversión total, fuentes de financiamiento y documentación respaldatoria. La presentación debe realizarse conforme a las instrucciones especificadas en el reglamento.
Bases y condiciones
Las bases y condiciones del programa están detalladas en el siguiente documento oficial:
Este reglamento establece los requisitos de elegibilidad, criterios de evaluación, montos financiables y procedimientos para la presentación de proyectos.
Información adicional
Para obtener más detalles sobre el programa y futuras convocatorias, se recomienda visitar el sitio web oficial del Gobierno de Mendoza:
https://www.mendoza.gov.ar/innova-con-impacto