Promover y respaldar el desarrollo de la producción agrícola en la provincia. Generar información confiable y de alta calidad. Aplicar las herramientas y mecanismos necesarios conforme a las políticas agropecuarias implementadas por la provincia de Mendoza.
Consolidarse como un organismo de referencia a nivel provincial, nacional e internacional. Brindar servicios de excelencia en prevención y gestión del de riesgos climáticos. Ofrecer información agrometeorológica precisa y oportuna que contribuya a la planificación agropecuaria sustentable y al desarrollo productivo de Mendoza.
SEDE CENTRAL
Boulogne Sur Mer 3050 – 1er Piso – Mendoza
Teléfonos: 0261-3854270 — 0261-3854266 — 0261-3854252
DELEGACIÓN ESTE
Viamonte 1000. San Martín
Teléfono: 0263-4420365
DELEGACIÓN VALLE DE UCO
Güemes 731 – Tunuyán
Teléfono: 0261-157630940
DELEGACIÓN SUR
Alsina 445 – San Rafael
Teléfono: 0260- 4438052
Oficina Gral Alvear
Olascoaga 173 – General Alvear
Teléfono: 0261-156988982
Riesgo Agricola
Agrometria
Radar
Heladas
Servicios
Accedé a información relevante para tu actividad productiva, al pronóstico meteorológico y al fondo compensador agrícola, entre otros, en un solo lugar.
Denuncia de daños climáticos
Riesgo Agrícola- Denuncia o pedido de tasación por contingencias climáticas
Objetivo: El trámite de denuncia por daños de heladas o granizo está habilitado para
todos los productores agrícolas de Mendoza inscriptos en el Registro de Uso Permanente de la Tierra (RUT).
.
Certificado definitivo de daños. Temporada 24-25
- Objetivo: Los certificados definitivos de daños son documentos emitidos a partir de las tasaciones de las pérdidas causadas por granizo, heladas u otros eventos climáticos durante una temporada agrícola (temporada ejemplo: desde septiembre de 2021 – hasta mayo de 2022).
Certificado definitivo de daños. Temporada 22-23 / 23-24
Objetivo: Los certificados definitivos de daños son documentos emitidos a partir de las tasaciones de las pérdidas causadas por granizo, heladas u otros eventos climáticos durante una temporada agrícola (temporada ejemplo: septiembre de 2021 – mayo de 2022).
RUT inscripción en el sistema digital
¿Qué es el Rut?
El Registro de Uso Permanente de la Tierra (RUT) es un padrón digital que recopila información sobre el productor, el uso del suelo, los cultivos y las características de los establecimientos agrícolas de la provincia de Mendoza.
Actualización del RUT
El Registro de Uso Permanente de la Tierra (RUT) debe reflejar la situación actual de cada unidad productiva. Por este motivo, todos los productores registrados deben realizar una declaración anual entre el 1 y el 31 de mayo, informando si hubo modificaciones en la superficie cultivada, cambios en el tipo de cultivo o bien, declarar que renueva el registro, es decir que no se realizaron cambios.
Carga de datos sistema de compensación
Los productores adheridos al Fondo Compensador Agrícola deben declarar cada año, los datos de la cuenta bancaria en la que desean recibir el pago compensatorio por daños.
Este trámite debe realizarse una vez abonadas las cuatro cuotas del aporte anual. La cuenta bancaria debe corresponder al titular del RUT (el CUIT de la cuenta y del RUT deben coincidir)
Estadísticas de daños
Estadísticas de daños
Objetivo: La Dirección de Contingencias Climáticas, Autoridad de Aplicación de la Ley de Emergencia Agropecuaria 9083, tiene la misión de informar los daños producidos por contingencias climáticas, meteorológicas o físicos que hayan afectado la producción o capacidad de producción de las regiones y distritos de la provincia.
.
Pronóstico
Pronóstico
Contingencias Climáticas posee cuatro radares meteorológicos ubicados en puntos estratégicos de la provincia. Estos dispositivos cuentan con sistema TITAN.
Objetivo: Identifica de manera objetiva y realiza un seguimiento de las tormentas eléctricas. Las imágenes se pueden observar desde la página web
Estadísticas de daños
Estadísticas de daños
Objetivo: La Dirección de Contingencias Climáticas, Autoridad de Aplicación de la Ley de Emergencia Agropecuaria 9083, tiene la misión de informar los daños producidos por contingencias climáticas, meteorológicas o físicos que hayan afectado la producción o capacidad de producción de las regiones y distritos de la provincia.
Los informes de heladas, granizo y otros daños, de la temporada 1994-95 hasta la actualidad, se pueden descargar desde la página del organismo.