Agricultura

Trabajamos en el desarrollo de herramientas especialmente adaptadas a las necesidades de nuestros productores agrícolas.

Somos un equipo  de profesionales  que provienen de la Agronomía, Geografía, Geomática, Informática y Ciencias Jurídicas apasionados por la agricultura y el desarrollo de las zonas rurales de Mendoza.

 

Financial District

Director
Ingeniero Agrónomo Alfredo Draque

Casa de Gobierno, 6° piso Cuerpo Central
direcciondeagricultura.mendoza@gmail.com

Nuestra misión es procurar el bienestar social de los y las mendocinos/as
mediante la implementación de políticas públicas para lograr el crecimiento de todas las empresas de la provincia. Nos comprometemos a promover programas y proyectos que fomenten la generación de empleos de calidad e impulsen la competitividad y el crecimiento de las empresas locales.

Aspiramos a lograr condiciones de pleno empleo para ciudadanos de Mendoza, garantizando el ejercicio de derechos a través de la mejora de sus oportunidades laborales. Además, buscamos que todas las empresas de la provincia se conviertan en motores de crecimiento económico y desarrollo sostenible.

  • Fomentar la asociatividad entre el sector público y privado, sindicatos y organizaciones civiles para impulsar el desarrollo económico y social.
  • Fortalecer el sector empresarial mediante políticas que favorezcan la contratación y mejora del personal, con el objetivo de aumentar la productividad y mejorar los servicios.
  • Realizar estudios del entorno económico y empresarial para orientar políticas y programas de desarrollo.
  • Contribuir al diseño y ejecución de políticas públicas para el fomento del desarrollo empresarial en coordinación con otras instituciones gubernamentales y actores del sector privado.
  • Colaborar con instituciones gubernamentales, organismos internacionales, cámaras empresariales y organizaciones civiles para promover el desarrollo empresarial de manera integral y coordinada.
  • Administrar la base de datos de los trabajadores vinculados a acciones de capacitación e inserción laboral.
  • Diseñar y promover un plan estratégico de inserción laboral, identificando perfiles laborales y demandas del mercado.
  • Sistematizar información socio-productiva de la provincia para tener una visión actualizada de su matriz productiva.
  • Establecer un convenio marco de articulación con las oficinas de empleo municipales para la ejecución conjunta de programas de empleo y capacitación laboral.

Coordinar mesas de trabajo con cámaras empresariales, sindicatos y ONGs para promover de forma conjunta políticas que faciliten el desarrollo de cada sector.

Servicios

Cuaderno de Campo

RIEGO

¿De que trata?

Un correcto riego y agua de calidad son fundamentales para garantizar la productividad, la sostenibilidad y la calidad de los cultivos.

Objetivo

La importancia de dicha labor tiene como objetivo

  • Mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos.
  • Conservar recursos hídricos favoreciendo la eficiencia hídrica y contribuyendo al uso sostenible de este recurso.
  • Prevenir la erosión y la salinización del suelo, preservando la fertilidad y estructura del suelo.
  • Facilitar la planificación agrícola con una mayor precisión.

La información para un mejor uso del recurso hídrico se encuentra en el siguiente material

Agua e higiene

Instrucciones para toma de muestra de agua

BUENAS PRACICAS AGRICOLAS

Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de técnicas y normas aplicadas en la producción agrícola para asegurar alimentos seguros, proteger el medio ambiente y garantizar el bienestar de los trabajadores.

Objetivo

El objetivo es lograr una producción sostenible, eficiente y responsable, minimizando los riesgos para la salud humana y la naturaleza. Incluyen el uso adecuado de agroquímicos, el manejo del agua, la higiene en la cosecha y la trazabilidad de los productos.

El cuaderno de campo constituye un sistema de registro en el que se documentan detalladamente las labores agrícolas efectuadas, los sectores donde se realizaron y los insumos o productos aplicados.

Implementación

Para la implementación de las buenas prácticas descargue el cuaderno de campo en formato digital.

Consulte las recomendaciones sobre la asistencia técnica y la documentación requerida para los productores agropecuarios.

¿De que trata?

El manejo adecuado del suelo es el conjunto de prácticas agronómicas orientadas a preservar, mejorar y utilizar de manera sostenible las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Su objetivo es mantener la fertilidad, evitar la degradación y asegurar una producción agrícola eficiente y sostenible a lo largo del tiempo.

Objetivos

Estas prácticas incluyen la rotación de cultivos, el uso adecuado de fertilizantes, el control de la erosión, la incorporación de materia orgánica, el riego eficiente y el uso de técnicas que favorezcan la biodiversidad del suelo.

Toda la información para la correcta aplicación de productos fitosanitarios se encuentra en el siguiente material

Fertilizantes y enmiendas organicas

Suelosustratos y cultivos insuelo

 

APLICACIONES

Los productos fitosanitarios son sustancias químicas, biológicas o de origen natural utilizadas en la agricultura para prevenir, controlar o eliminar organismos nocivos que afectan la sanidad de los cultivos, como plagas, enfermedades o malezas.

Aplicación

Su uso tiene como objetivo proteger las plantas, asegurar el rendimiento agrícola y garantizar la calidad de los productos obtenidos.

Estos productos incluyen insecticidas, fungicidas, herbicidas, acaricidas, reguladores del crecimiento, entre otros, y deben ser aplicados de forma segura y responsable, cumpliendo con las normativas vigentes, para minimizar riesgos a la salud humana, la fauna benéfica y el medio ambiente.

Material

Toda la información para la correcta aplicación de productos fitosanitarios se encuentra en el siguiente material

Aplicaciones fitosanitarias
Manejo Integrado de Plagas y Polinizadores
Productos Fitosanitarios