Emprendedores

Nuestro principal objetivo es el acompañamiento, escalabilidad y visibilización de los emprendedores y emprendedoras de Mendoza y del ecosistema emprendedor

Mendoza Entrena

Área Emprendedores

Andrea Nallim
Directora de Emprendedores y Cooperativas

Teléfono: (0261) 3852527
Email: 
Instagram: @mendoza.emprende
Casa de Gobierno, Peltier 351, Cuerpo Central, 6° piso – oficina 2.

Promover la cultura emprendedora como modelo de desarrollo y crecimiento económico de la Provincia de Mendoza.

Fortalecer y articular el ecosistema emprendedor de la provincia, incentivando la creación y el desarrollo de emprendimientos escalables que generen valor económico, social y ambiental a través de herramientas concretas de apoyo, capacitación y financiamiento, impulsando y promoviendo el desarrollo de ideas innovadoras que contribuyan al crecimiento económico sostenible, fomentando la vinculación y la cooperación de todos los actores, públicos y privados, con una mirada de triple impacto. De este modo el área contribuye a potenciar la creación de empleo directo e indirecto, fomentar inversiones locales e internacionales y ampliar la matriz productiva de Mendoza.

  • En el marco de facilitar el acceso a recursos financieros, brindar capacitación y asesoramiento, promover la colaboración entre emprendedores y sectores empresariales, y trabajar en alianza con instituciones educativas, otros organismos gubernamentales y el sector privado, como para contribuir al Consejo Consultivo Emprendedor e impulsar el desarrollo de los emprendimientos innovadores de la Provincia; se detallan las siguientes funciones sin exclusión de las que pudieran surgir para el cometido enunciado.

    • Promover y fomentar espacios de vinculación entre los sectores empresarios, el ecosistema educativo y el de la investigación, para generar mejoras en la productividad, mayor valor agregado y nuevas ventajas competitivas.
    • Generar políticas que fomenten la creación, la consolidación y el crecimiento de todo emprendimiento que aporte al desarrollo económico de Mendoza.
    • Coordinación con DGE para desarrollo de programas emprendedorismo en escuelas primarias y secundarias.
    • Pensar, diseñar y proponer herramientas e instrumentos para fomentar y potenciar financiamiento de proyectos vinculados a los emprendedores, promoviendo la innovación, el desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías, educación financiera y el crecimiento de los emprendimientos de economía del conocimiento, tecnología y servicios en articulación con organismos de créditos provinciales nacionales, públicos y privados.
    • Organización integral de misiones comerciales dedicadas a internacionalizar Startups y Emprendimientos locales, tendiente a exportar servicios y productos.
    • Desarrollar un programa integral para profesionalización de Incubadoras y aceleradoras de Empresas públicas, privadas y del sector académico de la provincia.
    • Dictado y organización de capacitaciones para emprendedores ya sea en forma directa o mediante convenios o promoción de actividades del sector público o privado.
    • Creación de un registro de emprendedores de la provincia de Mendoza.
    • Mantener y potenciar el registro de incubadoras de la provincia de Mendoza.
    • Compartir experiencias, conocimientos, metodologías, que permitan fortalecer sectores de la economía en sus zonas de influencia, haciendo foco en las comunidades locales.
    • Promover la planificación, y articulación de las políticas públicas de desarrollo local.
    • Fomentar políticas que contribuyan al acceso a la tecnología de todo emprendimiento que aporte al desarrollo económico de Mendoza.
    • Generar espacios de reflexión, información y desarrollo de contenidos vinculados al desarrollo económico sostenible y la economía de triple impacto vinculado al ecosistema emprendedor.
    • Promover y acompañar un espacio y un proceso colaborativo dedicado exclusivamente a vincular a los sectores productivos, con el ámbito educativo, las universidades, los organismos de investigación, ciencia y técnica y los distintos ámbitos empresariales y empresas con el fin de aumentar la productividad, generar nuevos espacios de valor agregado, mejorar el ámbito de investigación aplicada y promover mejoras en la competitividad sistémica.
    • Contribuir en la construcción y consolidación cadenas de valor de sectores que se definan como estratégicos y que produzcan mejores beneficios para los diferentes sectores de la industria mediante la agregación de valor en cada uno de los eslabones de esta cadena.
    • Promover la medición y el seguimiento de las políticas públicas en relación a los ODS y los impactos del emprendimiento en la comunidad.
    • Realizar rondas de negocio con empresas y emprendedores facilitando su crecimiento y vinculación en los mercados, tanto local como internacional.
    • Promover y consolidar los ecosistemas emprendedores en cada uno de los oasis y zonas productivas de la provincia, a través de las centros de emprendedores públicos y privados, como así también entidades intermedias.
    • Articulación de sistemas de Innovación Abierta conectando necesidades del Estado y Empresas con soluciones provistas por Startps locales y Academias con sus centros de desarrollo científico.

    Servicios

    FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

    Contamos con programas pensados para que adquieras herramientas concretas para el equipo emprendedor.

    Mendoza Emprende Entrena: propone instancias de formación intensiva para fortalecer competencias como gestión, comercialización, validación de ideas y planificación estratégica.

    Formación de Formadores: capacita a técnicos de gobiernos locales, organizaciones e instituciones del sector público y privado ,para que asistan a emprendedores en sus comunidades con una perspectiva integral.

    .

    MENTORÍAS

    A través de Mendoza Mentorea podes acceder a espacios gratuitos de acompañamiento con especialistas y empresarios/as que te ayudan a definir objetivos, enfrentar desafíos y potenciar tu emprendimiento.

     

    FINANCIAMIENTOS

    El nuevo instrumento contempla dos líneas diferenciadas: una, para inversión en infraestructura y equipamiento, y otra, para capital de trabajo, ambas con tasas competitivas  y plazos adaptados a las necesidades del sector cooperativo.

     Mendoza Emprende Produce II

    Dirigido a personas humanas o jurídicas con entre 1 y 7 años de antigüedad (según registro ARCA) y certificado vigente mi pyme.

    – Inversión productiva

    Destino: Equipamiento, maquinaria, ampliación o mejoras edilicias.
    Monto: Hasta $20 millones. 

    Capital de trabajo

    Destino: Insumos y materia prima.
    Monto: Hasta $10 millones.

     

    Mendoza Emprende Ideas
    Orientado a emprendimientos en etapa inicial con menos de 1 año de antigüedad, que hayan participado en programas de incubación, formación o aceleración del Ministerio de Producción en los últimos dos años.

    Destino: Maquinaria, ampliaciones y remodelaciones.
    Monto: Según evaluación técnica. 

    Más información

    Las bases completas y formularios de postulación están disponibles en el sitio del Fondo para la Transformación y el Crecimiento: www.ftyc.mendoza.gov.ar

    Programas

    "Un emprendimiento es una organización temporal utilizada para la búsqueda de un modelo de negocio escalable y repetible"

    Steve Blanck

    un emprendimiento es una organización temporal utilizada para la busqueda de un modelo de negocio escalable y repetible

    Nombre

    un emprendimiento es una organización temporal utilizada para la busqueda de un modelo de negocio escalable y repetible

    Nombre

    Trabajamos junto a municipios, universidades, cámaras empresarias, fundaciones y organismos nacionales e internacionales , fondos de inversión y venture capitals,  para construir un ecosistema emprendedor sólido. Esta red permite a los emprendedores acceder a espacios de vinculación, oportunidades de formación, financiamiento y acompañamiento.

    !

    Espacio de agenda común  con referentes de distintas instituciones tanto públicas como privado ,  para poner en común experiencias, generar propuestas, brindar herramientas desde el ecosistema y visibilizar el trabajo de emprendedores/as.

    !