
Lucha contra el trabajo infantil
¿Qué es el trabajo infantil?
Es toda actividad económica y/o estratégica de supervivencia, remunerada o no, realizada por personas que se encuentran por debajo de la edad mínima de admisión al empleo (18 años). El trabajo infantil está prohibido en la Argentina y constituye delito penal. (Ley 26390).
¿Qué es el trabajo adolescente?
Es aquel realizado por personas de entre 16 y 17 años, quienes se encuentra habilitados a trabajar siempre y cuando cuenten con la correspondiente autorización de sus padres, responsables o tutores, a excepción de aquellos adolescentes que se encuentren emancipados.
Consecuencias del trabajo infantil en la salud
Un niño o niña que trabaja se encuentra expuesto a los mismos riesgos laborales que está expuesto cualquier adulto, es decir: riesgos químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales y físicos. Sin embargo, el impacto de dichos riesgos en niños y niñas es mayor, dado que se encuentran en proceso de desarrollo físico y psicológico, por lo cual su cuerpo posee mayor vulnerabilidad.
Riesgos químicos
Intoxicaciones a causa de químicos como disolventes, sustancias inflamables, explosivas o productos agroquímicos: pesticidas, herbicidas y fungicidas.
Riesgos biológicos
Por estar expuestos a bacterias, parásitos, virus, animales, insectos y plantas peligrosas, que derivan en enfermedades como chagas, necroxias, intoxicaciones o envenenamientos.
Riesgos ergonómicos
Relacionados con trabajos forzados, malas posturas, levantamientos de cargas excesivas, largas horas de exposición al frío o al calor, que impactan en los sistemas óseo y muscular, con daños muchas veces irreversibles.
Riesgos psicosociales
El trabajo infantil profundiza desigualdades y perpetúa la pobreza; expone a los niños a sufrir discriminación y bullying por parte de sus pares. Produce depresión, desmotivación y subestimación de sus propias capacidades creativas. Muchos de los niños y niñas sufren situaciones de trabajo forzoso, acoso, abuso sexual, amenazas y explotación laboral.
Riesgos físicos
Provocados por herramientas, maquinarias o por el espacio de trabajo, con consecuencias diversas: quemaduras, cortaduras, amputación de algún miembro, quebraduras, caídas, golpes, electrocución, enfermedades crónicas por inhalación de partículas como harina, polvo de ladrillo, aserrín, etc. En algunos casos, pueden causar la muerte por atrapamiento,
aplastamiento o electrocución.
Excepciones al Trabajo Infantil
Existen excepciones al trabajo infantil que estan autorizados por la ley y deben ser autorizados por la Subsecretaría de Trabajo y Empleo, cumpliendo con determinados requisitos.
- Trabajo infantil artístico
- Trabajo infantil en empresa familiar
- Trabajo Adolescente
En todos los casos deberán ser autorizadas por la Subsecretaría de Trabajo y Empleo.