Comprometidos con la Protección Infantil

CoPreTi

La Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti) lidera esfuerzos para proteger a las niñas, niños y adolescentes de la explotación laboral, asegurando su derecho a una infancia digna y segura.

¿Qué es Copreti?

Copreti es una entidad dedicada a la erradicación del trabajo infantil en Argentina. Su misión es coordinar acciones entre el gobierno, la sociedad civil, asociaciones sindicales y empresariales para proteger a los niños y garantizar su desarrollo integral. A través de políticas efectivas, Copreti busca eliminar las prácticas laborales que afectan a los menores, promoviendo su educación y bienestar.

¿Qué es el trabajo infantil?

Es toda actividad económica y/o estratégica de supervivencia, remunerada o no, realizada por personas que se encuentran por debajo de la edad mínima de admisión al empleo (18 años). El trabajo infantil está prohibido en la Argentina y constituye delito penal. (Ley 26390).

Excepciones al TI

Algunas actividades están permitidas por ley si cumplen ciertos requisitos y cuentan con autorización de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo.
Incluyen:

Trabajo artístico
Trabajo en empresa familiar
Trabajo adolescente

¿Qué es el trabajo adolescente?

Es el trabajo realizado por personas de 16 y 17 años, con autorización de padres, tutores o responsables, salvo en caso de emancipación.

Consecuencias del TI en la salud

El trabajo infantil expone a niñas y niños a los mismos riesgos laborales que los adultos, pero con mayor impacto por estar en pleno desarrollo físico y emocional.

Riesgos químicos

Intoxicaciones por contacto con solventes, sustancias inflamables, pesticidas y otros productos tóxicos.

Riesgos biológicos

Enfermedades por exposición a bacterias, virus, parásitos o insectos peligrosos.

Riesgos ergonómicos

Daños en huesos y músculos por esfuerzo físico, posturas forzadas, carga excesiva o temperaturas extremas.

Riesgos psicosociales

Aislamiento, depresión, discriminación, abuso y pérdida de autoestima. Refuerza la desigualdad y perpetúa la pobreza.

Riesgos físicos

Accidentes por herramientas o maquinarias: cortaduras, caídas, fracturas, quemaduras o incluso la muerte.

Correo Electrónico

copreti@mendoza.gov.ar

Material de descarga

Descargá este material informativo sobre las consecuencias del trabajo infantil en la salud. Incluye los principales riesgos a los que se enfrentan niñas y niños que trabajan, explicados de forma clara y accesible. Ideal para compartir y concientizar.

Red de Empresas

La red de empresas es un espacio de diálogo público-privado cuyo objetivo es garantizar el pleno goce de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La Red genera programas, planes y proyectos para la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente.

Sindicatos

Son interlocutores activos e influyentes, cumplen un rol fundamental en la lucha contra el trabajo infantil y contribuyen en la concientización del sector trabajador y empleador. Colaboran en la detección de niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad y en la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Organizaciones Civiles

Comedores, clubes deportivos, bibliotecas, cumplen un rol fundamental en la lucha contra el trabajo infantil, contribuyen en la concientización sobre la temática en la sociedad. También participan articulando con instituciones gubernamentales en la etapa de restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes.