ACTIVIDADES

ENTRADA POR EL DÍA

En su visita por el día es posible realizar distintas actividades como pesca deportiva, senderismo, ciclismo y picnic, por favor respete las indicaciones de Guardaparques.

– Esparcimiento y picnic:
La laguna cuenta con un área de acampe donde es posible hacer fuego en los fogones destinados a tal fin y sitios de uso diario donde es posible hacer picnic y permanecer con el grupo familiar. El sitio es agreste, cuenta con baños públicos y no hay proveeduría disponible.

– Senderismo:
La laguna del Diamante ofrece una belleza escénica y paisajística imponente y es posible recorrerla por sus márgenes este, sur y oeste casi en su totalidad, respetando los límites del área intangible donde no está permitido el ingreso de visitantes para ningún tipo de actividad. También está permitida la circulación peatonal por la margen izquierda (este) del río Diamante hasta el límite indicado. Pero también hay 4 senderos cortos disponibles. 3 de ellos se sugieren para para visitantes que realizan acampe ya que tienen una duración promedio de 4 hs. y dificultad media.

Duración Un (01) día

ENTRADA CON ACAMPE

En su visita con acampe es posible realizar distintas actividades como pesca deportiva, senderismo, ciclismo y picnic y acampe.
Para poder acampar dos noches tiene que haber disponibilidad el día que va a iniciar la visita y los dos día consecutivos posteriores.

La zona de acampe es agreste ubicada en la margen oeste de la Laguna del Diamante, protegida de los imperantes vientos del oeste por una colada de escoria. Está ubicada en cercanía de los baños públicos y no cuenta con proveeduría.

Se recomienda: carpa de alta montaña, bolsa de dormir de alta montaña, aislante, calentador/anafe y recarga suficiente, todos los utensilios de cocina necesarios, linterna/reflector/farol y baterías suficientes. Existe la posibilidad de hacer fuego por lo que debe traer papel, tablas y leña (compradas) para encenderlo. Como así parrilla/disco/plancheta si desea cocinar y herramientas de asador.

Debe proveerse de agua potable para su estadía en el área, mercadería, y elementos de higiene personal.

Durante la noche la temperatura pueden descender a 0°C rondando generalmente entre los 5° a 10° C por lo que es sumamente importante que traiga abrigo extra como campera rompeviento, gorro de lana, interiores térmicos, guantes, cuellito, etc.

La Laguna del Diamante ofrece una belleza escénica y paisajística imponente y es posible recorrerla por sus márgenes este, sur y oeste casi en su totalidad, respetando los límites del área intangible donde no está permitido el ingreso de visitantes para ningún tipo de actividad.

Duración: Cantidad de noches seleccionadas al momento de adquirir su entrada.

ENTRADA ANDINISTA PARA TREKKING O ASCENSO AL V° MAIPO.

Esta entrada autoriza el trekking y/o ascenso al V° Maipo, con una permanencia de hasta siete (07) días y seis (06) noches.
Requisitos obligatorios: Equipo de radiocomunicación (Handy VHF) y firmar el formulario de Aceptación de riesgo.
Se sugiere subir con un guía de montaña o alta montaña habilitado, pero no es obligatorio. Se recomienda llevar navegador satelital (GPS) y equipo de alta montaña.

Características del ascenso:
El 90% del terreno corresponde a escoriales y coladas volcánicas sumamente sinuoso. El porcentaje restante corresponde a una planicie arenosa y montes medanosos. En la ladera final hay presencia de penitentes que hay que atravesar. al llegar al borde del cráter está la posibilidad de rodearlo para alcanzar la cumbre ó cruzarlo por el medio para acortar camino para lo que es imprescindible el uso de crampones y bastones. Posibilidad de dejar vehículos en los alrededores de los baños públicos donde comienza el sendero.

Dificultad: alta.
Distancia total: 28 km. ida y vuelta.
Duración estimada del recorrido: cinco (05) días y cuatro (04) noches.
Pendiente: muy fuerte.
Desnivel: 2018 mts. (desde el inicio a la cumbre).
Tipo de terreno: irregular, muy difícil de transitar.
Señalización: con cartelería, señalización y marcas en el suelo al comienzo (apachetas/pircas y estacas con punta amarilla). desde el campo 1 en adelante las pircas se pierden en el terreno y cuesta distinguirlas.
Experiencia requerida del usuario: apto personas muy bien entrenadas, con experiencia, conocimientos técnicos y mucho sentido de la orientación y ubicación.

Campo 1: S 34°09´86.4” W 069°46´55.6” (3706 msnm).
Campo 2: S 34° 09´ 47.7” W 069° 47´ 20.1¨ (4009 msnm).
Campo 3: S 34° 09´ 54.3” W 069° 48´ 14.1¨ (4416 msnm).

Duración: Hasta siete (07) días y seis (06) noches.

Tarifas 2025
Entrada público general por persona por día a la Laguna: $ 7.000,00
Entrada público general por persona por día a Alvarado: $ 2.800,00
Permiso de acampe por día y por persona en Laguna: $ 7.000,00
Permiso de acampe por día y por persona en Alvarado: $ 2.800,00

Entrada de andinistas para trekking/ascenso al Volcán Maipo, con permiso de permanencia dentro de la Reserva hasta 7 días:
Mendocinos: $23.400,00
Argentinos: $37.400,00
Extranjeros: $63.000,00
Latinoamericanos: $47.000,00

Derecho de Pesca Único para Laguna del Diamante vigente por la cantidad de días que dure su permanencia en el Área: $9.400

      • Instituciones escolares públicas y privadas dependientes de la Dirección General de Escuelas, de la Universidad Nacional de Cuyo y resto del país. Sin cargo
      • Personas ex Combatientes de Malvinas con acreditación de condición mediante presentación de carnet correspondiente. Sin cargo
      • Personas menores de 12 años, personas con discapacidad y personas jubiladas (presentando acreditación).Sin cargo
      • Personal de la Dirección de Áreas Protegidas de planta permanente y contratos de locación anuales acompañados por su grupo familiar nuclear. Sin cargo.
        *Entiéndase por grupo familiar nuclear, al grupo conformado por los progenitores y los hijos que viven con ellos. *Los autorizados deberán acreditar efectiva pertenencia a la Dirección mediante presentación de bono de sueldo. *Esta eximición no comprende a funcionarios fuera de escala.
      • Para residentes en el mismo municipio donde se ubica el área natural protegida, el valor del ingreso será del 50% del valor establecido para cada una de las áreas naturales protegidas correspondientes.

Ley 4428 (Piscicultura y Pesca) – Licencias de Pesca  Deportiva

-Carnet de Pesca Deportiva (anual): $ 25.000
-Licencias de otras Provincias o País por quince (15) días: $ 20.000
-Licencia para un (01) día de pesca: $ 5.000
-Licencia para personas jubiladas: Sin cargo
-Licencia para menores hasta doce (12) años de edad, con obligación de realizar el carnet respectivo: Sin cargo
-Licencias para menores, de trece (13) años hasta los dieciocho (18) años de edad, con obligación de realizar el carnet respectivo: $ 7.500
-Licencias para personas con discapacidad, previa presentación de acreditación oficial de tal y obligación de realizar el carnet respectivo: Sin cargo

CARACTERÍSTICAS

DE LA RESERVA

Objetivo de Creación

Proteger y conservar su paisaje, humedales, glaciares, flora, fauna y material arqueológico y paleontológico, para el beneficio o goce de las presentes y futuras generaciones. Preservar las fuentes del agua que irrigan el oasis productivo del Valle de Uco.

ha de Superficie

Altitud (msnm)

Ubicación: Departamento de San Carlos, a 220 km de la ciudad de Mendoza.

Ecorregión: Altoandina

Conserva el espejo de agua ubicado a 3.250 m a los pies del volcán Maipo (5.323 m) en la cordillera de los Andes. Un majestuoso paisaje rodeado de vegas altoandinas y campos de escoria volcánica dan un imponente marco a las aguas cristalinas de la laguna. El avistaje de manadas de guanacos a lo largo de la reserva es otro de sus grandes atractivos.

La Laguna -de donde nace el Río Diamante- y su imponente entorno, ofrecen un ámbito ideal para la práctica de pesca deportiva, acampe en algunos sitios permitidos, ascenso al Volcán Maipo, avistamientos de fauna –guanacos y aves- o el simple deleite en los extraordinarios escenarios naturales que ofrece esta reserva.

RECOMENDACIONES:

Cada visitante desempeña un papel decisivo en la conservación del sitio y su correcto comportamiento permitirá que otros también disfruten todos los encantos naturales del lugar.

– Sólo acampe y encienda fuego en los sitios habilitados para tal fin.

– A sus residuos arrójelos únicamente en los lugares indicados o al llegar consulte sobre el sistema de recolección que tiene esta área protegida.

– Cuide la flora y fauna del lugar, no la dañe ni moleste.

– Circule sólo por los senderos señalados, sin salirse de ellos, cuidando y respetando la cartelería del lugar.

– Si fuma, apague bien su cigarrillo y guarde las colillas.

– Está prohibido ingresar con animales.

– Registre su ingreso y egreso al Guardaparque, e informe si observa prácticas inadecuadas.

– Contratar prestadores de servicios turísticos habilitados -guías o agencias- por el Ente Autárquico de Turismo Mendoza y por la Dirección de Recursos Naturales Renovables.

DESCRIPCIÓN

DEL LUGAR

La Laguna del Diamante se asienta sobre una antigua caldera volcánica -enorme hundimiento con forma de “olla” producido por el colapso de un volcán- del período Cuaternario y representa una de las principales manifestaciones volcánicas de la región cordillerana. Su contenido hídrico es aportado por los deshielos, dándole una profundidad aproximada de 70 m, que a la vez, da nacimiento al Río Diamante. Junto a la laguna se eleva el Volcán Maipo y al reflejarse en el espejo de agua se puede ver la figura romboidal del diamante que da origen al nombre a esta reserva.

FLORA Y

FAUNA

Flora

Las distintas especies vegetales deben afrontar las adversas condiciones climáticas de la cordillera, por lo que, para lograr su supervivencia, debieron realizar un largo proceso de adaptación. De este modo, la vegetación del lugar hace frente a la sequedad, el frío extremo y el viento, con raíces muy desarrolladas y carnosas que le permiten aferrarse mejor al suelo y tallos acumuladores de agua; follaje compacto a modo de cojín con hojas escamosas muy pequeñas o resinosas para evitar la pérdida de agua y la intensa radiación solar. Su corta, pero vistosa floración, recurso que utilizan para potenciar las posibilidades de reproducción, deleita la vista de los visitantes, la flora característica está representada por leña amarilla, yareta y pastizales de huecú. La vida se abre paso entre las rocas agregándole un tinte verde, con sus vegas y mallines, al predominante gris del lugar. Este fértil ecosistema puede encontrarse en una franja altitudinal amplia -2.000 m a 3.800 m- y es considerado la “Selva de los Andes Áridos” que aloja a las más diversas especies de flora altoandina.

 

Fauna

La especie animal más emblemática y vulnerable de la reserva es el guanaco. Desplazándose en manadas migra a zonas más bajas para pastorear en el invierno y se esparce por ambientes de grandes planicies. Coexisten con estos grandes mamíferos, varias especies de ratones de alta montaña, que se refugian en madrigueras para evitar ser presa fácil de predadores como el águila mora o el zorro colorado. La zona cobija en toda su extensión una gran variedad de aves como los jilgueros, remolineras, dormilonas, agachonas, cauquenes -especie de ganso silvestre-, suris cordilleranos y, eventualmente, cóndores. El espejo de agua contiene tres especies de truchas -marrones, fontalis y arco iris- que fueron sembradas y no se tiene certeza de que la laguna haya poseído peces autóctonos.

GALERÍA

Fotografías por cortesía de Luciana Quiroga y Damián Mariotti