Infancias, Adolescencias y Juventudes

Te contamos las acciones, instituciones y servicios con lo que cuenta Gobierno de Mendoza para favorecer el desarrollo, acompañamiento y protección de niños, niñas, fundamental para el desarrollo humano

Programa de Acogimiento Familiar

La iniciativa «Yo Creo» apunta a incentivar el cuidado de niños, niñas y adolescentes en el seno de una familia distinta a la de su origen, de manera solidaria, transitoria y sin fines adoptivos. El objetivo es reducir al mínimo las consecuencias emocionales asociadas a la vulneración de derechos e institucionalización prolongada.

Busca contener acompañar y proteger a niños, niñas y adolescencias que están atravesando este proceso de separación familiar de origen. Padrinos y madrinas visitan a los chicos, comparten tiempo, actividades recreativas y lúdicas y, sobre todo, crean una vinculación afectiva y respetuosa

¿Qué significa ser parte de este programa? Es unirte a un grupo de personas que, de manera gratuita, solidaria, organizada y comprometida, ofrece su tiempo y energía para colaborar en una Residencia Alternativa de Mendoza. La participación requiere continuidad y compromiso con la tarea que elijas asumir. No hay tareas pequeñas ni grandes.

Nuestras iniciativas

Adopción en Mendoza

Conocé cómo inscribirte, los mitos y realidades sobre la adopción y el trabajo del Gobierno provincial junto al Poder Judicial

Adolescencias y Juventudes

El Consejo de Juventudes es un órgano consultivo y participativo que busca fortalecer la representación, participación e integración de las juventudes en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas ¿El propósito? dar voz a los jóvenes y adolescentes en temas que afectan sus realidades, a través de espacios de diálogo y construcción colectiva.

Responsabilidad Penal Juvenil

El objetivo central de esta Dirección es la protección integral de adolescentes en conflicto con la ley penal como sujetos de derechos. Es el Organismo responsable de la implementación de políticas y programas para la atención, reintegración social y protección de adolescentes en conflicto con la ley penal.

Más información

​1. Dispositivos penales juveniles

Dirección de Medidas Alternativas a la Privación de Libertad, Externación e Inclusión Social (UMA)
Dispositivos de Medidas Penales en Territorio abordan a adolescentes de toda la provincia de Mendoza que poseen una medida judicial.

El trabajo consiste en el monitoreo, acompañamiento y supervisión de los y las adolescentes en territorio, en el marco de su red socio comunitaria y familiar desde un abordaje interdisciplinario.

2. Dirección de Internación Juvenil

Establecimientos de Privación de Libertad. Es responsable de gestionar los centros de internación juvenil, garantizando el acceso a servicios esenciales como educación, salud integral, abordaje socio-comunitario, destinado a adolescentes que se encuentran albergados a través de una medida judicial.

3. Ejes de trabajo

– Protección integral de derechos de jóvenes en conflicto con la ley penal
– Promoción de derechos e Intervención socioeducativa y comunitaria

Encuentros Valorando las familias

El objetivo es ofrecer espacios de diálogo, reflexión y construcción conjunta entre adultos que participan en la crianza de niñas, niños y adolescentes (NNA), para que impacte y fortalezca la crianza afectiva respetuosa, en el marco de la protección de derechos

Más información

Los encuentros Valorando las familias son espacios de Promoción y Protección de los Derechos de las infancias y adolescencias. Son coordinados por la Dirección de Protección y Restitución de Derechos – DGP, desarrollados en el marco del Paradigma de la Convención de los Derechos del Niño (CDN), de la Ley Nacional 26061 y de la Ley Provincial 9139.

 – Su objetivo es propiciar procesos de diálogo, reflexión y construcción conjunta junto a adultos (madres, padres, abuelo/a, etcétera) que participan en la crianza de niñas, niños y adolescentes (NNA), para que impacte y fortalezca la crianza afectiva respetuosa, en el marco de la protección de derechos.

Es importante acompañar desde este lugar a la familia, ya que es la primera en brindar cuidados, afecto, educación y transmitir aspectos culturales a los hijos y es donde se construye la identidad, se desarrolla la autonomía, la autoestima, y es la base desde donde se proyecta a la sociedad.

 

Objetivo General

  • Promover espacios de reflexión, participación y construcción conjunta sobre aspectos relacionados a la crianza responsable y respetuosa, que contribuya a garantizar la protección de los Derechos de las infancias y adolescencia en la vida cotidiana.

 

Objetivos específicos:

  • Fortalecer a las familias como Centro de Vida saludable, acompañándolas desde las oportunidades.
  • Favorecer la construcción de la autoestima de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, a través del buen trato, comunicación asertiva, empatía y resiliencia.
  • Prevenir situaciones de vulneración de derechos a partir del conocimiento y garantía de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  • Propiciar en las familias el reconocimiento de los recursos personales, familiares, comunitarios e institucionales, en relación a la protección co-responsable de los derechos de NNyA.

 

Valorando las familias se desarrolla en distintas sedes departamentales accesibles a la comunidad, y el   Ciclo consta de tres encuentros. El temario de los mismos se detalla en el cronograma mensual.

 

Consultas: valorandolasfamilias1@gmail.com

Equipos Técnicos Interdisciplinarios - ETI

Hay 18 ETIs en toda la provincia y cuentan con guardias las 24 horas, los 365 días del año. Te contamos cuál es su función.

Espacios sociales y educativos para la primera infancia

La integración de SEOS y CDIyF que puso en marcha el Gobierno provincial busca integrar el fortalecimiento de trayectorias educativas de los Servicios Educativos de Orientación Social; el nutricional, que en la actualidad brindan los CDIyF, y el trabajo social, territorial y de apoyo familiar, que está a cargo de los Centros Educativos de Primera Infancia (CEPI).

Línea 102

Centro de atención telefónica de escucha anónima confidencial y gratuita a niños, niñas, adolescentes y comunidad en general

Más información

¿Qué función cumple?

Se brinda asesoramiento y orientación ante situaciones de vulneración de Derechos de niños, niñas y adolescentes. Es el caso de situaciones de trabajo infantil, maltrato físico, sospecha de abuso sexual, embarazo adolescente, estrategia de supervivencia en calle, falta de cuidados básicos. Se asesora legalmente y se articula el abordaje de situación en las que se vulneran derechos.

Mail: lineadeloschicos@mendoza.gov.ar. 

¿Dónde se ubica? 

Se ubica físicamente en el Edificio del Centro de Atención al Ciudadano, en donde se cuenta con la tecnología necesaria para recepcionar telefónicamente todas aquellas situaciones de vulneración de derechos y coordinarlas con las instituciones correspondientes. Funciona las 24 horas, los 365 días del año y es atendida por profesionales de la salud mental. Es gratuita y confidencial.

¿Quién puede llamar? 

– Niñas, niños y adolescentes

– Familiares y otras personas adultas referentes (docentes, vecinos y vecinas, organismos gubernamentales y de la sociedad civil, etc.)

– Cualquier otra persona que tenga conocimiento o sospecha sobre una situación de vulneración de derechos de un niño, una niña o adolescente

Teléfono

3852789

Dirección

Av. L. Peltier 351, 1º piso. Casa de Gobierno – cuerpo central – Mendoza