Ediciones culturales

Difundimos la literatura provincial y de otras manifestaciones escritas o relacionadas con las letras

Difundimos la literatura mendocina

Ediciones Culturales Mendoza, creada por la ley 5864, de mayo de 1992, tiene como objetivo principal la difusión de la literatura provincial y de otras manifestaciones escritas o relacionadas con las letras.

Como editorial, publica regularmente narrativa, poesía, dramaturgia, ensayos, trabajos de divulgación, entre otros géneros.

Además, convoca anualmente al Certamen Literario Vendimia en sus cinco categorías (Cuento, Novela, Poesía, Dramaturgia e Infanto-Juvenil), otorgando un premio en efectivo, la publicación de las obras ganadoras y la puesta en escena del texto premiado en Dramaturgia, convirtiéndose así en uno de los premios literarios más importantes del país.

 

Características

El 28 de septiembre de 2017, Ediciones Culturales Mendoza abrió la Librería Pública Gildo D’Accurzio, la primera en su tipo y que está destinada exclusivamente a la venta de libros de autores mendocinos que residan en Mendoza o no.

De esta manera, pone a disposición de los escritores locales un espacio de permanente difusión de sus textos, ya que la librería funciona también como lugar para la realización de actividades literarias (talleres, conferencias, etc.).

El área también se encarga de coordinar la participación de Mendoza en las Ferias del Libro, tanto nacional como internacional, y en otro tipo de eventos en los que es posible la promoción de los autores mendocinos.

Audiolibros

Con premeditación y contundencia
El detective Ming

«Yo escribo policiales hace más de veinte años, y el periodista que escribe sobre estos temas siempre es un investigador en sí mismo. Uno también se transforma en una especie de detective», declaraba José Luis a la prensa en año 2017, luego de presentar su libro El detective Ming: La Sombra y otros caso, su primer libro de fición.

Mendocino nacido en 1971. De profesión periodista. Desde el año 1995 hasta la fecha trabaja en el Diario Uno de nuestra provincia. En la actualidad espera la salida de su libro “Avelino Maure, 50 años”.

Los alumnos de 2° año del Colegio Tomás Alva Edison recibieron sus experiencias como escritor y periodista en varias oportunidades. Sin otro interés que la promoción de la literatura puso a dispoción los cuentos ” Un artista es un artista” y “La sobrmbra y otros casos” para la realización los audiotextos que podrán escuchar y disfrutar.

Textos Inéditos de María Luz Malamud

María Luz se siente mendocina de cuna debido a que vive en esta provincia desde los cuatro años, pese a que nació en Rosario un 4 de julio de 1973. Ella cuenta que desde muy pequeña siente fascinación por los libros, por “jugar con las palabras, usarlas de puente” y ha tenido la fortuna de unir su pasión con su trabajo porqeue se ha desempeñado como editoria de un suplemento infantil dominical; ha dictado cursos de escritura creativa y actualmente dirige la editorial… y dicta curso de poesía  para niños.

Su generosidad nos permitió que trabajáramos cinco narraciones inéditas con estudiantes de 1° año del Nivel Secundario del Colegio Tomas Alva Edison: “Amor sin cabeza”, “Dedalino”; “La maravilla del sin orillas”; “¡Proc!” y “Amor de león”. 

Queremos que las disfrutes a través de estos estos audiotextos que grabamos en la clase de Lengua.

Textos Inéditos de Natalia Flores